Cargando, por favor espere...
La NASA comunicó este miércoles que, tras el analizar la trayectoria inicial del telescopio espacial James Webb, este probablemente tenga combustible suficiente para respaldar la misión científica por "mucho más" de diez años.
El reporte muestra que se necesita menos propulsión de la planeada originalmente para corregir la trayectoria del instrumento hacia su órbita final, gracias a dos maniobras precisas de corrección de rumbo a mitad de camino que realizó con pequeños motores. La primera de ellas aumentó su velocidad en 72,4 kilómetros por hora y la segunda en 10,1 km/h.
Según la agencia espacial, el ahorro de combustible también se debe "en gran medida, a la precisión del lanzamiento", que "superó los requisitos" para poner al Webb en la trayectoria correcta. A pesar de que el artefacto estará más tiempo en el espacio, a diferencia de la estimación original de cinco años como mínimo, otros factores podrían afectar en última instancia su duración final.
El telescopio más potente y caro de la historia
Este telescopio espacial fue lanzado el sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA, con la participación de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA)
El telescopio, considerado el más potente y costoso de la historia, permitirá a los astrónomos ver el espacio con nuevos 'ojos' y acceder a rincones del universo hasta ahora inaccesibles. Asimismo, es 100 veces más potente que su predecesor Hubble, que está a punto de cumplir 32 años en órbita.
Entre las razones de su relativa poca duración, en comparación con el Hubble, se encuentran las limitaciones de su diseño: para garantizar la alta sensibilidad del sensor que penetra en las profundidades del infrarrojo, es necesario enfriarlo constantemente con helio líquido hasta los 267 grados centígrados bajo cero. Cuando el refrigerador se acabe, el James Webb 'morirá'.
“Con esta investigación buscan una solución a la adulteración, que con el paso del tiempo se ha vuelto más sostificada, por lo que los procedimientos analíticos también de ser cada vez mejores”.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.
Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.
Los modos del pensamiento matemático influyen en su hacer, el Siglo XX ha sido testigo de al menos dos formas de este hacer, con marcada influencia ideológica.
Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...
Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.
Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.
Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).
Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.
Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.
Los investigadores desarrollaron un híbrido de dos especies de chayotes silvestres mexicanos y descubrieron en el extracto crudo del genotipo de chayote mexicano el agente anticancerigeno.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Escrito por Redacción