Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX exige actualización de Atlas de Riesgo
Los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones.
Cargando...

A solicitud del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), los 16 alcaldes de la capital deberán actualizar sus Atlas de Riesgo, con el fin de contar con información precisa para planear y gestionar medidas de protección ante desastres naturales o provocados por el ser humano.

La diputada local, Adriana Espinosa de los Monteros, autora de la propuesta, señaló que estos documentos deben mantenerse actualizados cada dos o tres años, debido a que fenómenos como sismos, inundaciones o incendios modifican las condiciones de riesgo en cada territorio.

Además, como presidenta de la Comisión de Gestión del Agua, Espinosa detalló que los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones o inclinaciones del terreno.

Advirtió que, al difundir estos datos, las autoridades fomentan la cultura de la prevención y permiten a la ciudadanía conocer los riesgos reales de su entorno.

 



Notas relacionadas

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.

La Línea 1 del metro, una de las más transitadas del sistema, se encuentra en proceso de reacondicionamiento desde julio de 2022.

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

Cervantes Godoy es sobrino de la exfiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

Viaducto Tlalpan, Circuito Interior, Eje 2 Poniente, Eje 3 Sur y Avenida Constituyentes, son sólo algunas de las vialidades alternas.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.