Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Hoy, miércoles 2 de julio, colectivos de familiares de personas desaparecidas clausuraron de manera simbólica la Cámara de Diputados; rechazaron las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y a la Ley General de Población, aprobadas el martes 1 del mismo mes en el Congreso.
Denunciaron retrocesos y simulaciones impulsadas por el Gobierno Federal tras el caso Teuchitlán. Jorge Verástegui, del colectivo Glorieta de los Desaparecidos, criticó la inclusión de temas como la ficha de búsqueda en la ley.
Advirtieron que el nuevo registro de personas desaparecidas podría ocultar casos al excluir investigaciones iniciadas bajo otros delitos, como trata o privación ilegal de la libertad.
También cuestionaron la plataforma única de información, al considerar que no facilitará la búsqueda real de víctimas. Temen que se utilice para manipular cifras.
Por último, lamentaron la falta de diálogo con legisladores, pese a solicitudes enviadas desde hace tres meses. Los colectivos aseguraron que continuarán exigiendo justicia.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
Elementos de la SSC inspeccionaron las calles Lago Ayarza y Lago Superior, de la alcaldía Miguel Hidalgo
Los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones.
Las autoridades no responderán a “provocaciones” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
El proyecto pretende mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la recarga de agua subterránea.
Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.
El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
En un año, la producción de plástico genera dos mil 240 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 600 plantas de carbón.
Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.
Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera