Cargando, por favor espere...

Cierra en mayo registro para proyectos del Presupuesto Participativo
El IECM dará a conocer el 9 de mayo los proyectos registrados a través de diversos canales oficiales de la CDMX.
Cargando...

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recordó que el plazo para registrar proyectos de Presupuesto Participativo 2025 concluye a las 18:00 horas del 1 de mayo. Esta convocatoria se dirige a la ciudadanía interesada en impulsar el desarrollo y la convivencia en su colonia o comunidad.

Además, el IECM anunció que el 9 de mayo difundirá los proyectos registrados por colonia o comunidad. La publicación se realizará en los estrados de las Direcciones Distritales, en las oficinas centrales, en la Plataforma Digital y en las redes sociales del Instituto.

El organismo agregó que aún los habitantes de la Ciudad de México, incluidos pueblos originarios, pueden presentar propuestas orientadas a recuperar espacios públicos, equipar centros comunitarios, construir áreas recreativas, parques, ciclovías, canchas, gimnasios, fortalecer la seguridad vecinal o fomentar la cultura y el arte.

La presentación de propuestas se realiza de forma presencial en cualquiera de las 33 Direcciones Distritales. También existe la opción de registrarlas en el Sistema para el Registro de Proyectos 2025 (SIPROE).

Quienes aún no cuenten con una propuesta concreta pueden elegir una opción del Listado de Problemáticas y Prioridades de las Unidades Territoriales. Este documento reúne temas identificados durante las Asambleas Ciudadanas de Diagnóstico y Deliberación, que se llevaron a cabo del 18 de enero al 2 de marzo pasado.

Por último, el IECM indicó que habilitó la Plataforma de Participación Ciudadana para conocer el monto asignado a cada colonia, unidad habitacional, pueblo o barrio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa

El 30 de abril se exhibirá la película ganadora del Oscar a la mejor animación: Flow.

El depósito representa una amenaza para la salud pública y el entorno natural, debido al aumento de fauna nociva.

Iztapalapa es la alcaldía más afectada, seguida de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tlalpan.

Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

En toda la Ciudad de México comenzó la lluvia; autoridades piden a los capitalinos extremar precauciones.

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.