Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México encabezó la lista nacional de homicidios a personas trans en 2024 con 59 casos documentados, informó la Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio de la Fiscalía General de Justicia Local.
Rocío Suárez, directora general del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, señaló que el registro de asesinatos de personas trans comenzó en 2007, a partir de ese momento y hasta 2024, la Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua concentraron el mayor número de transfeminicidios.
“La CDMX representa un caso paradigmático del cual debemos aprender”, afirmó, esto debido a que la capital del país “cuenta con las políticas públicas y legislaciones más avanzadas” a favor de los derechos de las personas trans, pero, ocupa el primer lugar en estos crímenes.
Iniciativas para mitigar la violencia
Entre las iniciativas para enfrentar esta problemática destacan la propuesta presentada por el diputado Jaime López Vela y la diputada Laura Hernández García, que busca modificar el artículo primero de la Constitución para incluir la no discriminación por identidad o expresión de género. Este cambio podría influir significativamente en leyes federales y estatales.
También existen leyes como el Reconocimiento de Derechos y Atención a las Personas LGBTI, vigente en la Ciudad de México desde 2021 y recientemente aprobada en Tamaulipas. Además, se desarrollan iniciativas similares en Guerrero y Estado de México.
Aunque la CDMX cuenta con una fiscalía especializada en transfeminicidios, Rocío Suárez destacó que la tipificación legal de este delito no basta para prevenir la violencia. Enfatizó en la necesidad de fortalecer el tejido comunitario y atender las causas profundas que originan estos crímenes.
Por último, concluyó que la Ciudad de México enfrenta no sólo un aumento en los transfeminicidios, sino también desafíos en la atención y prevención de estos casos. Algunos factores que contribuyen a esta situación incluyen la falta de acceso a derechos básicos como: trabajo, vivienda y condiciones dignas de vida.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.
La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.
Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.
El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1
los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera