Cargando, por favor espere...
La alcaldía de Azcapotzalco lanzó el Primer Concurso de Huertos Urbanos y Medicina Tradicional.
Margarita Saldaña Hernández, alcaldesa de esa demarcación, explicó que el concurso tiene como objetivo que la población siembre los productos que va a consumir, es decir, que cuenten con sus propias hortalizas como el jitomate, las espinacas, las acelgas, la col, el cilantro, apio, zanahoria, betabel, entre otros o condimentos como el cilantro, perejil y epazote.
O plantas medicinales como la yerbabuena, la manzanilla y el epazote, entre otros, todo ello en beneficio de su salud y las de sus familias.
“Lo que se busca es fomentar la alimentación sana a partir de alimentos cosechados en casa, lo que permite disfrutar de alimentos frescos y de retomar los remedios caseros que nos permiten llevar una vida más saludable”, señaló la funcionaria.
Así, invitó a todas las personas a compartir sus experiencias, procedimientos y resultados en el Primer Concurso de Huertos Urbanos y Medicina Tradicional.
El concurso también quiere informar a la población de los beneficios de una alimentación balanceada y del cuidado de la salud a través de remedios naturales.
Destacó que en los últimos años se ha desarrollado la agricultura urbana, que es una actividad que toma forma en las ciudades, en las que personas optan por la siembra de hortalizas, condimentos, frutas y plantas de ornato, principalmente.
Otro factor fue la pandemia, ya que interesó a otros en estos temas; se ha observado, además, que tiene un beneficio colateral, ya que es un estímulo a la economía local como emprendimiento.
Las personas que quieran participar lo pueden hacer a través de un escrito de dos cuartillas como máximo o un video de 50 segundos en el que narren sus experiencias. A partir del 9 de octubre y hasta el 27 del mismo mes.
Ciudad de México ocupa el primer lugar con el mayor problema de tráfico en Latinoamérica.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.
Aunque la UNAM ha experimentado un retroceso, sigue siendo la universidad mejor posicionada de México a nivel mundial.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.
El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.
De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.
"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera