Cargando, por favor espere...

CDMX
Avanza despenalización del aborto sin importar el mes de gestación
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.


Este cuatro de noviembre, las comisiones de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen que propone legalizar el aborto durante todo el embarazo.

Con la reforma se busca eliminar tanto la definición de aborto como el tiempo gestacional, así como el proceso penal para las personas que interrumpan un embarazo y para quienes realicen la práctica; sin embargo, se impondría una pena de 6 a 8 años de prisión a quien cause daño o alteración en la salud al interrumpir el embarazo de una mujer o persona gestante de manera forzada, dolosa y sin consentimiento voluntario.

Según IPAS Latinoamérica y El Caribe, la propuesta asegura que el aborto sea un servicio de salud gratuito y seguro, y elimina artículos del Código Penal que se consideran “contradictorios y discriminatorios” para las personas con capacidad de gestar, al limitar el acceso al servicio en función de ciertos plazos gestacionales y sin tomar en cuenta los contextos y las barreras de acceso.

La reforma al Código Penal plantea que, al eliminarse la criminalización del aborto, la regulación de este procedimiento pase a ser materia exclusiva de la legislación sanitaria.

Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación. Si se aprueba en el pleno en los próximos días, el aborto dejaría de ser penalizado en la Ciudad de México.

Cabe destacar que la iniciativa de Ley pretende derogar el artículo 144 del Código Penal de la Ciudad de México; también propone modificaciones al tercer párrafo del artículo 76, reforma de la fracción VII y adición de una fracción VIII al artículo 130. Además, busca derogar el capítulo V, que actualmente criminaliza y sanciona el aborto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Solicita Xóchitl Gálvez presupuesto para comunidades indígenas y afromexicanas

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

Morena revienta sesión en Congreso CDMX y evita discutir crisis hídrica

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

Recintos universitarios paran labores, exigen mayor seguridad

Estudiantes de la UACM y UNAM suspenden actividades por la inseguridad y exigen acción de las autoridades.

Alerta en CDMX por posible caída de ceniza del Popocatépetl

La administración capitalina aconseja no realizar actividades al aire libre.

Más de dos mil homicidios se cometieron en sólo seis entidades en 2 meses

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Asegura Xóchitl que programas sociales tendrán más beneficios

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

Protestan por liberación de sujeto que agredió a vecinos en Miguel Hidalgo

Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.

Estudiantes del IPN exigen destitución de directivos

También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.

Protestan indígenas en CDMX por vivienda digna, trabajo y salud

De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.

Presupuesto a MH es insuficiente para garantizar seguridad

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.

Aprueban sancionar a quienes cobren comisiones a consumidores

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Estudiantes de 78 escuelas de la CDMX podrán aprender náhuatl

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

IECM entregará el sábado constancia a diputados locales y jefatura de gobierno

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

Establecen las bases para cerrar la II Legislatura en el Congreso de la CDMX

La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.

Anuncian a Jorge Álvarez Máynez como precandidato presidencial de MC

Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, será el precandidato del partido a la presidencia de la República.