Cargando, por favor espere...

Nacional
Atorada la iniciativa de reducir la jornada laboral a 40 horas
Se carece de propuestas concretas para una transición gradual y flexible.


La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados reconoció que la discusión para reducir la jornada laboral está "atorada" debido a cómo se implementará. En este contexto, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja solicitó a la Comisión de Trabajo recabar las propuestas de sindicatos y organismos empresariales para elaborar un anteproyecto de reserva única, conforme al acuerdo.

No obstante, a pesar de que tanto sindicatos como organismos empresariales han presentado sus planteamientos sobre la reforma, se carece de propuestas concretas para una transición gradual y flexible, según reconoció el diputado federal de Morena, Manuel Baldenebro.

Baldenebro opinó que la próxima discusión sobre la reforma constitucional, que contempla el reconocimiento de dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que significaría una reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, misma que deberá centrarse en los puntos de implementación. En este sentido, se requieren propuestas concretas y una mayor participación de las dependencias de gobierno para conducir los debates.

El dictamen de la reforma de la jornada laboral fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pero no se discutió en el pleno debido a la ausencia de un régimen de transición. Ante esta situación, la Jucopo en San Lázaro acordó realizar ejercicios de parlamento abierto para analizar la viabilidad de la propuesta. En estos espacios participaron representantes empresariales, dirigentes sindicales, especialistas y organismos internacionales.

En cuanto a la Ley Silla, la que refiere que las personas no deberían estar paradas ocho horas diarias, Baldenebro la consideró una de las reformas más avanzadas en el último período de sesiones, aunque tampoco se aprobó en la Cámara de Diputados por falta de tiempo. Será uno de los pendientes de la nueva legislatura.

Finalmente, el diputado reconoció que uno de los pendientes para la Comisión de Trabajo en el próximo período será abordar las minutas remitidas por el Senado sobre cuotas de contratación de personas con discapacidad y adultos mayores en empresas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una nota sobre la reducción relativa de la pobreza en el sexenio de AMLO

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

China y EE.UU. discutirán reducción de aranceles en Estocolmo

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.

Crecimiento económico insuficiente amenaza reducción de pobreza en México

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

Continúa el freno a reducción de la jornada laboral a 40 horas

Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.

Diputados aprueban reducción de edad para pensión de adultos mayores

La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.

Semana laboral de 40 horas ¿más explotación?

Con la promesa de las 40 horas, esa corriente política se afana en fortalecer la idea de que el Primero de Mayo no es jornada de lucha de la clase obrera para defenderse de una explotación bárbara.

Propone INE reducir boletas "gigantes" en elección judicial

Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.

Reducción de jornada laboral a 40 horas será gradual: Gobierno de México

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

Jornada laboral de 40 horas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Recomendación 116, emitida desde 1962, ha promovido la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales.

Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS

La Concanaco argumentó que la nueva ley no considera la capacidad económica de quienes deben de cumplirla

Se retracta diputado y retira iniciativa para eliminar fuero a políticos

La iniciativa fue presentada el 25 de marzo, un día después de que el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.

Inician Foros para la implementación de la Jornada Laboral

Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Analistas prevén reducción del déficit fiscal en 2025

Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.

De Cananea y Río Blanco a las 40 horas

Es de conocimiento general que, a principios del Siglo XX, los obreros de las minas de Cananea y de las fábricas textiles de Río Blanco organizaron una serie de huelgas para exigir mejores condiciones laborales.