Cargando, por favor espere...

Nacional
Alto a la violencia de la 28 de Octubre, exigen comerciantes poblanos
Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.


“El antiguo representante de los comerciantes de la CAPU tuvo que esconderse, porque él y su familia fueron amenazados de muerte: sabemos que los arrodillaron, les apuntaron y que les exigieron irse, y sabemos que fue gente de la 28 de Octubre. De esta magnitud son las agresiones que vivimos los comerciantes”, denunció Ángel Contreras, representante de los comerciantes de la organización Cristóbal Colón. 

En conferencia de prensa, el líder comerciante relató que el pasado viernes siete de enero, integrantes de la UPVA 28 de Octubre agredieron a los comerciantes de la Cristóbal Colón, organización también afiliada al Movimiento Antorchista de Puebla.  A decir de Contreras, los integrantes de la 28 de Octubre presuntamente buscaban “recuperar sus áreas de trabajo”.

Sin embargo, aseguró que la organización Cristóbal Colón lleva más de 38 años trabajando en la CAPU, por lo que la exigencia de la recuperación de locales es una maniobra, dado que esos espacios nunca han sido de “la 28”. “Nosotros exigimos respeto, nosotros siempre hemos promovido el respeto entre organizaciones y no es cierto que ellos hayan estado en esta zona”, declaró representante de la Cristóbal Colón.

Por su parte, Socorro Cabrera, también comerciante, destacó que los agresores llegaron exigiendo que se afiliaran a sus filas, con palos y otros instrumentos volcaron mercancía al tiempo que los insultaban. “Nosotros somos gente de trabajo y lucha, que tenemos 38 años trabajando allí, somos gente grande, ellos dicen que quieren recuperar áreas, ¿pero cuáles si nosotros siempre hemos estado aquí? Ya vamos, por la tercera generación. Queremos que las autoridades tomen cartas en el asunto, que pongan paz en esta ciudad, ¿por qué permiten que “la 28” haga desmán y medio? Todos sabemos que han querido tomar otras áreas por la fuerza, ¿por qué nadie los detiene?, nosotros no nos vamos a dejar”. 

Finalmente, Francisco Machorro, representante antorchista en el comercio, exigió a las autoridades municipales y estatales que intervengan y pongan orden, ya que no es la primera denuncia que se hace. Anunció que en caso de no tener respuestas, su organización se manifestará hasta que haya una solución favorable.

“Como organización le pedimos al gobierno municipal, que encabeza José Chedraui, y al gobierno estatal, del Doctor Alejandro Armenta, que le ponga un freno a la violencia de la 28 de Octubre. Urge que nos den una solución, porque no somos los únicos agredidos: hay más organizaciones y movimientos de la capital que han sido amenazados y sometidos por la violencia de la 28 de Octubre”, afirmó Machorro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Atacan porros de la Ruta 22 a transportistas antorchistas en San Martín

25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.

En el río Atoyac fraccionamientos discriminan a colonias populares

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

romeo.jpg

La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Colapsan servicios de IMSS Tehuacán; autoridades niegan la situación

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.

Feria de Tecomatlán 2024

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Crimen y energía amenazan el crecimiento de México

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Teatro Aquiles Córdova Morán

El pasado cinco de abril fue inaugurado el Teatro Aquiles Córdova Morán, un edificio construido con el esfuerzo del Movimiento Antorchista Nacional.

Integrantes de la 28 de Octubre violentan a transportistas de Amozoc, Puebla

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

CFE amedrenta colonias populares en Puebla

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha protagonizado denuncias de cortes arbitrarios y ventajosos en el último año, así como la imposición de deudas impagables contra colonias populares, centros recreativos culturales, deportivos y escuelas de nivel medio superior.

Pue.jpg

Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.

Tras manifestación, comerciantes logran suspensión del proceso de digitalización

Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.

Exigen castigos más severos para feminicidas en Puebla

Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.

PO.jpg

Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.

Asisten 10 mil personas a la inauguración de Feria Tecomatlán 2024

Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.