Cargando, por favor espere...

Alto a la violencia de la 28 de Octubre, exigen comerciantes poblanos
Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.
Cargando...

“El antiguo representante de los comerciantes de la CAPU tuvo que esconderse, porque él y su familia fueron amenazados de muerte: sabemos que los arrodillaron, les apuntaron y que les exigieron irse, y sabemos que fue gente de la 28 de Octubre. De esta magnitud son las agresiones que vivimos los comerciantes”, denunció Ángel Contreras, representante de los comerciantes de la organización Cristóbal Colón. 

En conferencia de prensa, el líder comerciante relató que el pasado viernes siete de enero, integrantes de la UPVA 28 de Octubre agredieron a los comerciantes de la Cristóbal Colón, organización también afiliada al Movimiento Antorchista de Puebla.  A decir de Contreras, los integrantes de la 28 de Octubre presuntamente buscaban “recuperar sus áreas de trabajo”.

Sin embargo, aseguró que la organización Cristóbal Colón lleva más de 38 años trabajando en la CAPU, por lo que la exigencia de la recuperación de locales es una maniobra, dado que esos espacios nunca han sido de “la 28”. “Nosotros exigimos respeto, nosotros siempre hemos promovido el respeto entre organizaciones y no es cierto que ellos hayan estado en esta zona”, declaró representante de la Cristóbal Colón.

Por su parte, Socorro Cabrera, también comerciante, destacó que los agresores llegaron exigiendo que se afiliaran a sus filas, con palos y otros instrumentos volcaron mercancía al tiempo que los insultaban. “Nosotros somos gente de trabajo y lucha, que tenemos 38 años trabajando allí, somos gente grande, ellos dicen que quieren recuperar áreas, ¿pero cuáles si nosotros siempre hemos estado aquí? Ya vamos, por la tercera generación. Queremos que las autoridades tomen cartas en el asunto, que pongan paz en esta ciudad, ¿por qué permiten que “la 28” haga desmán y medio? Todos sabemos que han querido tomar otras áreas por la fuerza, ¿por qué nadie los detiene?, nosotros no nos vamos a dejar”. 

Finalmente, Francisco Machorro, representante antorchista en el comercio, exigió a las autoridades municipales y estatales que intervengan y pongan orden, ya que no es la primera denuncia que se hace. Anunció que en caso de no tener respuestas, su organización se manifestará hasta que haya una solución favorable.

“Como organización le pedimos al gobierno municipal, que encabeza José Chedraui, y al gobierno estatal, del Doctor Alejandro Armenta, que le ponga un freno a la violencia de la 28 de Octubre. Urge que nos den una solución, porque no somos los únicos agredidos: hay más organizaciones y movimientos de la capital que han sido amenazados y sometidos por la violencia de la 28 de Octubre”, afirmó Machorro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Fue mi sobrina Claudia quien movió todo"; dijo la dirigente de los comerciantes del centro de la CDMX.

Como parte del operativo “Orden y Seguridad”, el gobierno capitalino desplegó más de 600 elementos en el centro histórico.

Más de 9 mil agresiones y 35 asesinatos en 12 años; la impunidad y el extractivismo marcan la región.

Más de 3 mil becas se financiarán para brindar a jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios de nivel medio superior y superior.

Pueblo de Tecomatlán solicita que director del Tecnológico surja del propio personal de la Institución. Las transformaciones sociales deben ser resultado de la lucha de los pueblos organizados y educados.

De enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual en Puebla.

Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".

Comerciantes del sector de tortillerías solicitaron mayor seguridad, ya que el 30 por ciento de sus negocios sufre de extorsión.

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Marilyn Cote se presentó como psiquiatra utilizando cédulas falsas y diagnosticó erróneamente a varios pacientes con trastornos mentales.

Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.

Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.

Cerraron varias vialidades para mostrar su inconformidad

Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables