Cargando, por favor espere...
En la cuarta reunión de las mesas de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, la demanda de los alcaldes ha sido la misma, incremento a su presupuesto del próximo año. Los ediles de la Ciudad de México (CDMX) aseguraron que los recursos serán utilizados para temas de seguridad, iluminación, pavimentación, limpieza en parque y deportivos, entre otros.
En la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, pidió un incremento de 3 mil 881 millones de pesos, lo que representa un aumento del 30 por ciento con respecto al 2024. El panista se quejó de que Miguel Hidalgo ha sido “explotada”, pues aporta uno de cada cinco pesos de predial a las arcas de la CDMX, sin que se le dé un presupuesto suficiente.
“A la alcaldía Miguel Hidalgo se le da un trato muy injusto en materia presupuestal. Hago un llamado para que se detenga este castigo presupuestal histórico, siendo que es la alcaldía que más contribuye a la ciudad y la que menos en proporción recibe para poder atender las necesidades de las colonias”, recalcó.
Mencionó que los recursos serán destinados para dar seguridad a los vecinos, como la implementación de un programa de relleno de minas en zonas vulnerables, intervenir taludes, rehabilitar mercados, implementar programas de protección civil en CENDIS, deportivos, mercados, instalaciones públicas, así como continuar con la repavimentación y bacheo de las calles. Además de renovar camiones de basura, mantenimiento a 30 escuelas, un nuevo CENDI, entre otros.
Tláhuac
En tanto la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, solicitó al Congreso capitalino 2 mil 600 millones de pesos como presupuesto para la demarcación, pues la demarcación que gobierna enfrenta una problemática de desabasto de agua, así como con la red de drenaje. Precisó que destinarán los recursos necesarios para la rehabilitación de la red secundaria de agua potable y la creación de nuevas fuentes de abastecimiento.
Además, la funcionaria señaló necesario incrementar el número de policías en la alcaldía, con el objetivo de atender la demanda real de seguridad en la demarcación. Informó que, hasta el momento, se tiene comprometido el 83 por ciento del presupuesto y se ha ejercido el 75 por ciento.
Tlalpan
La alcaldesa Gabriela Osorio Hernández, solicitó a los legisladores un incremento para el ejercicio fiscal 2025 del 11 por ciento, respecto a los 3 mil 114 millones 028 mil 349 pesos otorgados en 2024.
Denunció diversas anomalías del gobierno anterior y lo tachó de “irresponsable y corrupto” pues acusó la anterior edil, Alfa González, de haber contado con una red de extorsión por parte de los servidores públicos.
La morenista también dijo que la exalcaldesa de Tlalpan dejó obras sin concluir pero que ya están pagadas totalmente, que detuvo los pagos destinados a programas sociales para priorizar el pago a proveedores, así como el registro de un déficit total de 13 millones de pesos que no fueron atendidos.
Agregó que los recursos se utilizarán para la creación de infraestructura en torno a las estaciones del Cablebús, la recuperación de espacios históricos y un aumento clave en el recurso público destinado a la cultura y educación.
Respecto al problema de agua que padece la alcaldía comentó que se atenderán fugas, falta del suministro y tandeos. En cuanto a las áreas verdes se buscará la contención de la mancha urbana y se brindará apoyo a productores del suelo de conservación.
Magdalena Contreras
El alcalde Fernando Mercado solicitó al órgano legislativo un presupuesto de 2 mil 151 millones 253 mil 649 pesos para su ejercicio fiscal de 2025, está cantidad representa el 12 por ciento más respecto a los mil 998 millones 743 mil 675 pesos, otorgados en 2024.
Al igual que Osorio Hernández, el funcionario denunció que la administración del priista Gerardo Quijano, pues dijo que operó sin un programa operativo anual y sin calendario presupuestal, “una manera de operar desordenada y grave”, mencionó.
Comentó que durante los dos meses que lleva de gobierno, han encontrando documentos que les han permitido regularizar los gastos de la administración anterior.
Explicó que las estrategias para el presupuesto 2025, busca mejorar las capacidades operativas instaladas de la alcaldía fortaleciendo áreas de atención ciudadana, principalmente servicios públicos y se atenderán las zonas más vulnerables.
Gustavo A Madero
Janecarlo Lozano, por su parte, solicitó un incremento presupuestal del 18 ´por ciento, cifra que asciende los 900 mil pesos, para su Ejercicio Fiscal 2025. En 2024 se le otorgó a esa demarcación, la segunda más poblada de la Ciudad de México, un presupuesto de 5 mil 420 millones 675 mil 812 pesos, por lo que la cantidad requerida para el 2025 asciende los 6 mil 300 millones de pesos.
Coyoacán
El titular de la alcaldía Coyoacán, Giovani Gutiérrez, solicitó un 9 por ciento más de incremento equivalente a 300 millones de pesos, lo que daría un monto total de tres mil 500 millones de pesos. El alcalde mencionó que el recurso será destinado al incrementó de uniformados, aumentar el número de patrullas, fortalecer las cuatro territoriales, dos de ellas de nueva creación, atención en servicios como podas, luminarias y bacheo, adquisición de equipo, herramientas y maquinaria para el personal de Servicios Urbanos, así como repavimentación de calles e infraestructura hidráulica.
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.
La movilización agrupará a por lo menos 33 rutas e iniciará a las 14:00 horas en avenida San Antonio Abad y avanzará hacia la plancha del Zócalo capitalino.
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.
El XLI Maratón CDMX 2024, que iniciará a las 6:00 horas y contará con la participación de 30 mil corredores.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.
La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.
La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.
Los objetos verticales no proyectarán sombras.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera