Cargando, por favor espere...

Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
La empresa Muelles del Caribe carece de autorización para ejecutar el proyecto; pero cuenta con una concesión y un resolutivo favorable, ambos obtenidos durante la administración de AMLO.
Cargando...

En las aguas del mar del Caribe, frente a Cozumel, un grupo de activistas se sumergieron para oponerse a la construcción de un cuarto muelle, un proyecto que consideran dañino para el medio ambiente y la sociedad local.

Fueron cerca de 40 buzos, quienes se agruparon en la zona del arrecife Villa Blanca, donde se iniciaron los trabajos de construcción. Denuncian el impacto negativo que esta megaestructura tendría sobre los ecosistemas marinos, como los pastos marinos, corales y esponjas, vitales para la biodiversidad del área.

La empresa encargada de la obra es Muelles del Caribe, la cual, a pesar de no contar con autorización para ejecutar el proyecto, sí tiene una concesión expedida en 2022 por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; además de un resolutivo favorable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ambos obtenidos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina del pasado 7 de mayo.

A pesar de los esfuerzos legales, incluidos dos amparos que han sido desechados por los jueces, la oposición crece en la isla. Los habitantes que rechazan el proyecto argumentan que los beneficios económicos de la industria de cruceros no se reflejan en la calidad de vida de los locales, con un 40 por ciento de la población viviendo en condiciones de pobreza y enfrentando la escasez de servicios básicos.

Por último, los manifestantes insistieron en que la defensa del medio ambiente debe ser prioridad frente a los intereses económicos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.

Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.

Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.