Cargando, por favor espere...

Veracruz, la casa de la inseguridad
Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.
Cargando...

Veracruz inició 2021 con la ejecución de 12 personas en el sur de la entidad el pasado 18 de enero y, dos días después, con un enfrentamiento que produjo cinco personas acribilladas en una casa de seguridad de Xalapa donde, además, se hallaron dos cuerpos desmembrados. Estos hechos, los feminicidios y las desapariciones permiten suponer que este año seguirá, como ocurrió en 2020, entre los estados más violentos del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Primero fueron cuatro feminicidios en la primera quincena del primer mes del año; después, el descubrimiento de la docena de personas asesinadas y maniatadas sobre un camino de terracería entre las comunidades Cerro de Nanchital y Nueva Tabasqueña, en el municipio de Las Choapas. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno estatal estableció puestos de revisión y patrullajes permanentes pero, hasta el cierre de esta edición, no había un solo detenido.

La diputada federal Azucena Rodríguez Zamora exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a atraer las investigaciones de esta masacre y demandó a las autoridades estatales y federales tomar las medidas necesarias para detener la ola de violencia criminal desde sus raíces: “pues al momento se ha hecho poco o nada y la población se mantiene en zozobra”.

“Cualquiera que sea la causa o el detonante específico de la masacre en Las Choapas, lo cierto es que en esa región de Veracruz privan la inseguridad y la ausencia del Estado de Derecho, por lo que las autoridades deben asumir su responsabilidad y actuar en consecuencia”, enfatizó.

Por su parte, el diputado federal veracruzano Héctor Yunes Landa criticó la carencia de una estrategia para combatir la delincuencia en la entidad. “La terrible masacre de 12 personas en el sur de Veracruz explica el sentimiento de inseguridad y abandono de la gente. Coatzacoalcos es la tercera ciudad del país con mayor percepción de inseguridad: nueve de cada 10 personas consideran que es inseguro vivir ahí. Es una ciudad fantasma”, estimó el legislador.

Pero en Las Choapas, como en toda la región, la violencia azota a todo tipo de personas. Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un pescador; un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020 y cuyo cadáver fue hallado el 30 de diciembre en un tambo. En total fueron 23 asesinatos en un solo municipio el año pasado, cinco de los cuales fueron cometidos contra mujeres.

Ya en 2021, además del multihomicidio, un hombre ejecutado apareció el 24 de enero con un mensaje sobre su cuerpo. De acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres (OUVM), Las Choapas es uno de los 10 municipios con mayor violencia de género en la entidad y registra también la desaparición de varias personas.

Al inicio de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de su vigesimonovena Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), con la que reveló que las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideran vivir con inseguridad fueron Coatzacoalcos, Fresnillo y Ecatepec con el 94.8, el 89.9 y el 88.9 por ciento, respectivamente.

 

Con Morena, la violencia al alza

La noche del sábado 14 de enero de 2018 fueron hallados nueve cuerpos sobre la avenida Rafael Murillo Vidal, a la altura de Lomas del Tejar, en plena capital veracruzana. En el segundo aniversario de estos hechos, el pasado 20 de enero, una balacera provocó la muerte de cinco personas. Ese día, el ayuntamiento de Xalapa, a cargo del morenista Hipólito Rodríguez Herrero, solo emitió dos comunicados relacionados con las lluvias.

En su informe sobre la incidencia delictiva de 2020, publicado a principios de este año, el SESNSP reveló que en el país hubo un millón 841 mil 141 delitos, de los cuales 28 mil 796 fueron homicidios dolosos, 940 feminicidios, 822 secuestros y 868 mil 917 robos.

A este universo, Veracruz aportó 79 mil 259 delitos, de los cuales mil 282 fueron homicidios dolosos, 84 feminicidios, 122 secuestros y 37 mil 70 robos, que aumentaron en comparación con 2019. Esta estadística ubicó a la entidad como la sexta más violenta, solo antecedida por el Estado de México (Edomex), la Ciudad de México (CDMX), Jalisco, Guanajuato y Baja California.

El primer año de gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez cerró con 89 mil 822 delitos del fuero común, de los cuales mil 425 fueron catalogados como homicidios dolosos, 104 feminicidios, 298 secuestros y 29 mil 887 robos. En el último año del panista Miguel Ángel Yunes Linares, se registraron 60 mil 758 delitos; es decir que, en un año de administración morenista, los delitos aumentaron en 29 mil casos.

En lo que va de 2021, además de los hechos antes descritos, se han registrado decenas de asesinatos, como el de un hombre durante el velorio de su hermano, en la congregación El Refugio, municipio de Sayula de Alemán. Fue ultimado por un comando armado el siete de enero. Un par de días antes fue acribillado, ahí mismo, un repartidor de agua; y el cuatro de febrero, otro trabajador.

Un vendedor de jugos fue ejecutado afuera del área de urgencias del hospital civil de Omealca, zona centro, el 14 de enero. El 28, otro hombre corrió la misma suerte en el estacionamiento de la Unidad de Investigaciones de la Policía Judicial (UIPJ), municipio de Poza Rica, tras una persecución sobre el Boulevard González Ortega.

El mismo día, pero en Coatzacoalcos, una mujer de 33 años fue secuestrada al salir de un templo religioso. Nadie hizo nada para impedir el plagio. Éstos son solo algunos de los hechos violentos acontecidos en la entidad durante enero.

Según el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, publicado el pasado 20 de diciembre en la Gaceta Oficial, se destinaron cinco mil 802 millones de pesos (mdp) a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para 2021. En su Segundo Informe de Gobierno, García Jiménez declaró: “Esto ha sido posible generando ahorros mediante la política de no robar; es decir, quitar privilegios, contener el gasto superfluo y acabar con la corrupción para, con ello, acercar los servicios, construir escuelas, rehabilitar vías de comunicación y mejorar las condiciones de salud”.

Pero esta política de austeridad tampoco fue recibida con buen ánimo por la población. Las empresas México Evalúa y Consulta Mitofsky registró la aprobación popular del gobernador entre 45 y 48 por ciento, respectivamente, lo cual significa que más de la mitad de la población veracruzana desaprueba el desempeño de García Jiménez.

Pero la inseguridad no solo se cierne sobre el ciudadano común, la clase política también ha sufrido sus embates. De acuerdo con AVC Noticias, entre 2010 y 2020 ocurrieron 70 agresiones contra alcaldes, 53 funcionarios han sido asesinados y 13 fueron secuestrados. El último incidente de este tipo se registró en noviembre de 2020, cuando la presidenta municipal de Jamapa, Florisel Ríos, fue sacada de su casa por grupos armados y asesinada; días antes, la alcaldesa había denunciado amenazas y expresó que temía por su vida.

En 2020 fue asesinado el exalcalde de Sononusco, Jorge Baruch; y en octubre fue baleado el exalcalde de Atzalán, Orlando Bernardino Bocarando. En abril de 2019, la alcaldesa panista de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo, fue asesinada; más de 30 disparos acabaron con su vida cuando circulaba sobre una carretera estatal. Junto a ella murieron su esposo y su escolta.

Alejandro Desfassiaux, experto en temas de seguridad y presidente de una empresa dedicada a esta área, advirtió que la violencia aumentará en el país mientras la nueva Secretaria de Economía siga siendo “más de lo mismo” y el Gobierno Federal no defina pronto una estrategia eficiente para aminorar la carga de los pagos de nómina, así como otras obligaciones laborales y fiscales.

“La falta de empleo y el incremento de la pobreza representan un terreno fértil para el aumento de robos y violencia en 2021, aprovechando el cambio de paradigmas económicos, laborales y comerciales. El crimen se está diversificando como nunca antes y en tiempo récord. Ya ha lanzado diversas brigadas ilegales de vacunación anticovid y está haciendo home office para suplantar la identidad tanto de individuos como de farmacéuticas”, citó como ejemplo.

El también presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial aseguró que existen otros delitos a los que debe combatirse de manera contundente con una nueva estrategia que brinde resultados; pues a pesar de que muchos disminuyeron debido al confinamiento sanitario, la violencia de género y el homicidio doloso se han vuelto una epidemia alterna que crece aún sin control.

Pese a los hechos de violencia perpetrados durante enero, ni los presidentes municipales de Xalapa y Las Choapas, ni los diputados locales y federales de ambos distritos, todos militantes de Morena, emitieron posicionamiento público alguno. 


Escrito por Yamiri Rodríguez

Corresponsal Veracruz


Notas relacionadas

En dos años y medio de pandemia de Covid-19, los padecimientos mentales han aumentado entre los jóvenes de 15 a 19 años; y ocho de cada 10 son ignorados ante la falta de un programa para atenderlos.

La lista de balaceras y amenazas de tiroteo en México en escuelas evidencia el grave problema de inseguridad que existe en varias regiones de México. En los últimos años se han registrado tiroteos en Torreón, Monterrey y CDMX que han estremecido al país.

El ataque ocurrió en el estacionamiento del hotel Casa Inn de plaza Veleros

Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.

Un régimen que abraza a los delincuentes; que en lugar de garantizar la seguridad pública, permite que la delincuencia someta a los mexicanos al pago del “impuesto negro”. Esa es la realidad que vivimos los mexicanos.

El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia

Entre los objetivos alcanzados con ataques aéreos y misiles guiados figuran muchas viviendas y mezquitas.

En la celebración del Día del Niño de este año rechazaron armar a sus hijos e hicieron un llamado al gobierno del estado para que cree las condiciones de seguridad, garantice la educación y la salud a los indígenas nahuas asediados por grupos delictivos.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

Hoy quiero denunciar, en este espacio periodístico, el asesinato de dos dirigentes antorchistas y de su pequeño hijo en Guerrero, quienes, después de muertos, fueron arrojados en su propio vehículo a un barranco.