Cargando, por favor espere...
Este lunes se registró un enfrentamiento a balazos que duró casi dos horas, desde las 16:00 horas en el centro histórico del municipio de Orizaba.
Hubo caos y miedo en el centro del Pueblo Mágico, tanto que negocios y escuelas tuvieron que cerrar y proteger a los trabajadores, clientes y estudiantes.
Se trató de un enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas policiacas en diferentes calles de Orizaba.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activó el Código Rojo para repeler las agresiones en calles como Colón y las Orientes, 2, 4 y 6.
De acuerdo con los primeros datos, un delincuente fue abatido durante la balacera.
En escuelas como el Colegio Preparatorio de Orizaba se observan videos de cómo los alumnos se refugiaban, corrían agachados y con la incertidumbre de lo que sucedía afuera y cerca de sus planteles.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez también dio una declaración sobre la balacera en la que detalla que la situación está controlada.
Afirmó que en los operativos participaron los elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) así como de Seguridad Pública (SSP).
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Colima lidera la lista de presuntos delitos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.
La abierta injerencia de AMLO en los comicios de Nuevo León y una ola de violencia física, amenazas y agresiones verbales contra candidatos, fueron las marcas de las campañas electorales de 2021.
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
Los hechos violentos en el norte del país son la forma en que los cárteles manifiestan su poderío para generar terror en la población y demostrar la incompetencia de las autoridades locales y del Gobierno Federal.
Escrito por Redacción