Cargando, por favor espere...

CDMX
Mañana entrará en vigor Ley que tipifica el transfeminicidio
La ley subraya la urgencia de reconocer el transfeminicidio como una figura penal autónoma y específica.


A partir del día de mañana, sábado 24 de agosto, entrará en vigor la Ley Paola Buenrostro, esto luego de su publicación, este viernes 23 del mismo mes, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Cabe destacar que la Ciudad de México se convierte en la segunda entidad federativa del país en adoptar esta tipificación, tras Nayarit, que lo hizo en marzo pasado. La ley subraya la urgencia de reconocer el transfeminicidio como una figura penal autónoma y específica, dado que se trata de un crimen de odio contra mujeres trans.

La Ley Paola Buenrostro lleva el nombre en memoria de Paola Buenrostro, una mujer trans y trabajadora sexual asesinada el 30 de septiembre de 2016. Tras su muerte, la lucha por justicia de su amiga y defensora de derechos humanos, Kenya Cuevas, rompió barreras sociales y mediáticas sobre la violencia letal contra las mujeres trans en México.

La ley implica reformas al Código Civil, a la Ley Orgánica de la Fiscalía y a la Ley de Víctimas de la Ciudad de México, con el objetivo de incluir a la familia elegida en el proceso de justicia. Esto busca garantizar que las víctimas no sean enterradas en fosas comunes como desconocidas y que sus identidades de género sean respetadas en los documentos oficiales.

Además, la ley busca asegurar el acceso a la justicia para las víctimas de violencia transmisógina y castigar con severidad la violencia extrema contra mujeres trans.

Las reformas al Código Penal, publicadas este viernes, establecen penas de entre 35 y 70 años de prisión para quienes cometan transfeminicidios en la Ciudad de México. La condena puede incrementarse hasta en una tercera parte si el delito se comete por motivos relacionados con la identidad o expresión de género de la víctima. También se agravará la pena si el delito se comete en el contexto del trabajo o explotación sexual, así como trata de personas, si es cometido por más de una persona, en presencia de familiares o contra menores, personas con discapacidad y adultas mayores trans, entre otros.

Finalmente, la ley estipula que los condenados por transfeminicidio serán inscritos en el Registro Público de Personas Agresores Sexuales, con una duración mínima de diez y máxima de 30 años.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Equidad de género y deporte trans

El ser humano es también resultado de un proceso de evolución y adaptación en el que se han venido definiendo sus características físicas generales y particulares, en virtud del género: hombre o mujer.

Plantea diputado Torres modificación a la ley de protección a periodistas

La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.

Mujeres trans en el deporte: ¿inclusión o negocio?

Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.

Un país sin ley

Después de aprobada la absurda y abusiva reforma judicial promovida por López Obrador y Morena, en el contexto de su implementación, se han dado manifestaciones y actos que profundizan la crisis de justicia en la que ya nos encontramos, por ello debemos reflexionar por su gravedad.

Violencia contra adolescentes trans persiste en escuelas de CDMX

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

Confirman ley que podría prohibir TikTok en EE. UU.

Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.

Diputados aprueban minuta sobre desaparición forzada

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada recibió 438 votos a favor y 38 en contra.

Cámara de Diputados aprueba reforma que prohíbe el maltrato animal

Con 450 votos a favor, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y ratificación.

Airbnb impugna la Ley de Turismo en CDMX

La empresa consideró que la regulación de dicha ley y sus normas operativas en la capital se aprobaron para dar certeza a la industria hotelera.

Senado aprueba en comisiones reformas a la Ley del Infonavit

Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.

Presentan Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de trámites

Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.

Pasa ley de Telecomunicaciones a Cámara de Diputados

MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.

CDMX encabeza lista de transfeminicidios a nivel nacional

A la lista se suman Veracruz, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.