Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Congreso local reformó la Ley de Residuos Sólidos, por lo que –a partir de diciembre del año 2020- quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, salvo que sean compostables.
De esta medida quedan excluidas las bolsas que son necesarias por razones de higiene o que previenen el desperdicio de alimentos, siempre y cuando no existan alternativas.
Con las modificaciones aprobadas por el pleno, a partir del 1 de enero del año 2021 también estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones que son fabricados total o parcialmente de plástico y se desechan después de un solo uso.
Las legisladoras y legisladores reconocieron que esta disposición trastoca intereses. Sin embargo, empresas que trabajan este tipo de materiales han tenido que someterse a la regulación en otros países, como Canadá, Argentina, España, y han reconvertido su industria utilizando materiales compostables, es decir, que pueden biodegradarse fácilmente.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Ruiz Suárez, calificó como “histórica” la aprobación del dictamen. “Es un primer paso que nos lleva a la regulación, una regulación que ya existe en otros países y que aquí hacía falta ante un problema ambiental grave”.
“Esta iniciativa, ahora en Decreto, es histórica. La aprobación fue prácticamente apoyada por todos los grupos parlamentarios y apoyada también por la Secretaría del Medio Ambiente, la cual participó con opiniones en las discusiones”, dijo.
“Con esta disposición no se trata de estar en controversia con las empresas, se trata de ir de la mano con ellas en un proceso de beneficio común, en donde ellos conocen los procesos de cambio que se pueden dar; y de la mano vamos a ir resolviendo el problema hasta llegar a otro tipo de materiales”, resaltó.
El coordinador del PAN, Mauricio Tabe Echartea, resaltó que con la reforma se pone fin a la distribución y comercialización de plásticos de un solo uso, “con esto se reducirá la producción de basura en la ciudad.
“Estos cambios son procesos graduales, ya que la conversión de las tecnologías considera un tiempo para que la industria, las empresas vayan haciendo esta conversión y minimizar el impacto económico”, señaló.
La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, aseguró que con esta iniciativa, la capital de la República marca un parteaguas en el cuidado al medio ambiente, por lo que “será un ejemplo para las demás entidades”.
El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.
La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.
La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes, lo que ha limitado su utilidad y alcance.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.
Al grupo parlamentario del PRI no le van a imponer nada con sus amenazas. Vamos a mantenernos firmes, estaremos listos el 8 de enero para votar contra la ratificación de Godoy, afirmó Tania Larios, diputada del PRI.
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.
El diputado Diego Garrido denunció la embestida presupuestal que Morena y el Presidente harán al PJF, ya que afectará a la clase trabajadora y la operatividad del organismo.
Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Escrito por Redacción