Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Congreso local reformó la Ley de Residuos Sólidos, por lo que –a partir de diciembre del año 2020- quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, salvo que sean compostables.
De esta medida quedan excluidas las bolsas que son necesarias por razones de higiene o que previenen el desperdicio de alimentos, siempre y cuando no existan alternativas.
Con las modificaciones aprobadas por el pleno, a partir del 1 de enero del año 2021 también estará prohibida la comercialización, distribución y entrega de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones que son fabricados total o parcialmente de plástico y se desechan después de un solo uso.
Las legisladoras y legisladores reconocieron que esta disposición trastoca intereses. Sin embargo, empresas que trabajan este tipo de materiales han tenido que someterse a la regulación en otros países, como Canadá, Argentina, España, y han reconvertido su industria utilizando materiales compostables, es decir, que pueden biodegradarse fácilmente.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Ruiz Suárez, calificó como “histórica” la aprobación del dictamen. “Es un primer paso que nos lleva a la regulación, una regulación que ya existe en otros países y que aquí hacía falta ante un problema ambiental grave”.
“Esta iniciativa, ahora en Decreto, es histórica. La aprobación fue prácticamente apoyada por todos los grupos parlamentarios y apoyada también por la Secretaría del Medio Ambiente, la cual participó con opiniones en las discusiones”, dijo.
“Con esta disposición no se trata de estar en controversia con las empresas, se trata de ir de la mano con ellas en un proceso de beneficio común, en donde ellos conocen los procesos de cambio que se pueden dar; y de la mano vamos a ir resolviendo el problema hasta llegar a otro tipo de materiales”, resaltó.
El coordinador del PAN, Mauricio Tabe Echartea, resaltó que con la reforma se pone fin a la distribución y comercialización de plásticos de un solo uso, “con esto se reducirá la producción de basura en la ciudad.
“Estos cambios son procesos graduales, ya que la conversión de las tecnologías considera un tiempo para que la industria, las empresas vayan haciendo esta conversión y minimizar el impacto económico”, señaló.
La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, aseguró que con esta iniciativa, la capital de la República marca un parteaguas en el cuidado al medio ambiente, por lo que “será un ejemplo para las demás entidades”.
Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Gabriela Salido, condenó las agresiones a varios legisladores por las protestas de víctimas de la gestión de la fiscal Ernestina Godoy.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
Aseguró que su administración no caerá en simulaciones y acusó a los anteriores gobiernos de quedarse “callados“
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
Mónica Fernández César, diputada local y vicecoordinadora del PRI en el Congreso capitalino será expulsada de ese instituto político, luego de que votara a favor de la ratificación de Ernestina Godoy.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Megafuga de agua provoca inundación en alcaldía Venustiano Carranza
Escrito por Redacción