Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación llega a 4.90% en agosto; viajes en paquete y boletos de avión más baratos del año
Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l


El efecto "pico de gallo" se hizo presente en la inflación mexicana al mes de agosto, la cebolla, el jitomate y el limón son los agropecuarios que registraron el incremento de precios más significativo. Mientras los viajes contratados en paquete y los vuelos fueron los más baratos en lo que va del 2018.

 

Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de la turbosina registrado en los primeros meses del año, por su parte los viajes comprados en paquete fueron más baratos que el mes anterior. El resultado del precio de éstos fuer el más barato registrado en lo que va del año, esta situación implicó que agosto fue el mejor mes para realizar un viaje.

 

En junio se presentó el mayor aumento del costo del combustible utilizado por los aviones y para las aerolíneas mexicanas este componente representa 30% del precio que pagan los consumidores por un boleto de avión. En el octavo mes de este año, con todo y el alza de precios de la turbosina, los usuarios pudieron hacer uso del transporte aéreo pagando 21.81% menos por sus boletos. Aunado a esto los servicios turísticos contratados en paquete también redujeron su precio, de julio a agosto el costo fue 9.24% menor.

 

Otros productos cuyo precios también es menor en agosto respecto de julio fueron el tomate verde (15.71%), las uvas (11.25%), la calabacita (4.53%), el plátano (3.66%), el pollo (2.73%), el frijol (1.56%), el azúcar (0.92%) y el alimento para mascotas (0.73 por ciento).

 

Los energéticos siguen presionando la inflación

 

Los precios al consumidor estuvieron presionados al alza principalmente por los energéticos; el aumento de precio de los hidrocarburos tuvo un impacto importante en el transporte público y privado y en complementos automotrices, rubro en el que los precios aumentaron 10.57 por ciento.

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) hiló tres periodos consecutivos siguiendo una tendencia creciente, mientras que la gasolina de bajo octanaje (Magna) ligaron siete meses consecutivos aumentando su precio. Comenzando el 2018, en enero se registró una inflación de 3.76% en la gasolina Magna y en agosto de este año la inflación alcanzó 22.31%, el nivel más alto registrado desde junio del 2017 (22.44%), de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

 

Otros componentes del rubro de transporte que presentaron aumentos importantes de precios en agosto fueron la gasolina Premium (17.35%), los acumuladores (9.41%), neumáticos (6.65%), aceites lubricantes (6.60%), cuotas de autopistas (5.17%) y el transporte colectivo (5.08 por ciento).

 

Al interior del INPC, el componente subyacente registró una inflación de 3.63, siendo los servicios de educación privada los que sufrieron el aumento más significativo de precios (5.02 por ciento). El componente no subyacente, que engloba los energéticos y los productos agropecuarios presentó un nivel inflacionario de 8.80% impulsado por los energéticos cuyo aumento de precio fue de 18.96 por ciento.

 

Aumentos acelerados de precios

 

El efecto “pico de gallo” impulsó al alza los precios, al ser el componente con mayor peso en la ponderación del INPC. Algunos de los ingredientes de la salsa mexicana registraron crecimiento de su precio a doble dígito en tan sólo un mes, de julio a agosto el costo de la cebolla es 42.50% mayor, el del limón 24.52%, el del jitomate 20.78 por ciento. Otros productos que experimentaron un incremento de precio inmediato fueron la gasolina Magna (2.73%), las colegiaturas de preparatoria (2.42%), la gasolina Premium (2.25%), las colegiaturas de universidad (2.12%), el gas doméstico LP (0.86%), los establecimientos de comida (0.53%) y el costo de los servicios de vivienda propia (0.16 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

mujer.jpg

En febrero el aumento general de precios fue de 7.2%, pero la canasta básica sube el doble respecto a 2021. Sobre la causa, EE.UU. acusa a Rusia y la "guerra" en Ucrania. Pero éste es un manejo falaz; la inflación mundial viene de antes.

Inflación desacelera a 3.67 por ciento en marzo

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

trabajo.jpg

Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.

bim.jpg

El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.

Inflación en México desacelera a 4.55 % en noviembre

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Inflación acelera por cuarto mes al hilo; cierra en 4.98%

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

bimbo.jpg

A dos meses haber puesto en marcha el Paquete Pacic, Bimbo aumentó el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es ya insostenible.

eur.jpg

Se trata nuevamente de una inflación récord, que en mayo ya había alcanzado cifras sin precedentes al situarse en 8.1%, pasando muy por encima del registro de abril (7.4%).

argo.jpg

En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.

Inflación acelera por tercera vez: registra 4.78 por ciento

El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Inflación en México desacelera a 4.21% en diciembre

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

pavo.jpg

El pavo sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos.

Así como aumentará el salario, también lo harán los impuestos en 2025

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Inflación incrementa gastos para el Día de las Madres: Anpec

El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.

Inflación en EE.UU. impulsa al peso y a la BMV

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.