Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación llega a 4.90% en agosto; viajes en paquete y boletos de avión más baratos del año
Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l


El efecto "pico de gallo" se hizo presente en la inflación mexicana al mes de agosto, la cebolla, el jitomate y el limón son los agropecuarios que registraron el incremento de precios más significativo. Mientras los viajes contratados en paquete y los vuelos fueron los más baratos en lo que va del 2018.

 

Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de la turbosina registrado en los primeros meses del año, por su parte los viajes comprados en paquete fueron más baratos que el mes anterior. El resultado del precio de éstos fuer el más barato registrado en lo que va del año, esta situación implicó que agosto fue el mejor mes para realizar un viaje.

 

En junio se presentó el mayor aumento del costo del combustible utilizado por los aviones y para las aerolíneas mexicanas este componente representa 30% del precio que pagan los consumidores por un boleto de avión. En el octavo mes de este año, con todo y el alza de precios de la turbosina, los usuarios pudieron hacer uso del transporte aéreo pagando 21.81% menos por sus boletos. Aunado a esto los servicios turísticos contratados en paquete también redujeron su precio, de julio a agosto el costo fue 9.24% menor.

 

Otros productos cuyo precios también es menor en agosto respecto de julio fueron el tomate verde (15.71%), las uvas (11.25%), la calabacita (4.53%), el plátano (3.66%), el pollo (2.73%), el frijol (1.56%), el azúcar (0.92%) y el alimento para mascotas (0.73 por ciento).

 

Los energéticos siguen presionando la inflación

 

Los precios al consumidor estuvieron presionados al alza principalmente por los energéticos; el aumento de precio de los hidrocarburos tuvo un impacto importante en el transporte público y privado y en complementos automotrices, rubro en el que los precios aumentaron 10.57 por ciento.

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) hiló tres periodos consecutivos siguiendo una tendencia creciente, mientras que la gasolina de bajo octanaje (Magna) ligaron siete meses consecutivos aumentando su precio. Comenzando el 2018, en enero se registró una inflación de 3.76% en la gasolina Magna y en agosto de este año la inflación alcanzó 22.31%, el nivel más alto registrado desde junio del 2017 (22.44%), de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

 

Otros componentes del rubro de transporte que presentaron aumentos importantes de precios en agosto fueron la gasolina Premium (17.35%), los acumuladores (9.41%), neumáticos (6.65%), aceites lubricantes (6.60%), cuotas de autopistas (5.17%) y el transporte colectivo (5.08 por ciento).

 

Al interior del INPC, el componente subyacente registró una inflación de 3.63, siendo los servicios de educación privada los que sufrieron el aumento más significativo de precios (5.02 por ciento). El componente no subyacente, que engloba los energéticos y los productos agropecuarios presentó un nivel inflacionario de 8.80% impulsado por los energéticos cuyo aumento de precio fue de 18.96 por ciento.

 

Aumentos acelerados de precios

 

El efecto “pico de gallo” impulsó al alza los precios, al ser el componente con mayor peso en la ponderación del INPC. Algunos de los ingredientes de la salsa mexicana registraron crecimiento de su precio a doble dígito en tan sólo un mes, de julio a agosto el costo de la cebolla es 42.50% mayor, el del limón 24.52%, el del jitomate 20.78 por ciento. Otros productos que experimentaron un incremento de precio inmediato fueron la gasolina Magna (2.73%), las colegiaturas de preparatoria (2.42%), la gasolina Premium (2.25%), las colegiaturas de universidad (2.12%), el gas doméstico LP (0.86%), los establecimientos de comida (0.53%) y el costo de los servicios de vivienda propia (0.16 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

in.jpg

Casi tres meses de que se anunció el llamado PACIC que supuestamente estabilizaría los precios, sin embargo, resulta todo lo contrario; hoy día 22 productos han aumentado su precio incluso por arriba de la inflación oficial de 8.6%.

argo.jpg

En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.

Pesadilla inflacionaria

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

ni.jpg

Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.

Aumenta precio de jitomate y cebolla

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Inflación encarece hasta los taquitos y las salsas

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

Alto costo de canasta básica está provocando hambruna: Rita Contreras

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Alimentos siguen al alza pese a baja inflación

Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.

Sheinbaum rechaza ‘gasolinazo' por inflación en 2025

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.

Inflación rompe pronósticos y llega a 4.22 por ciento en mayo

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

can.jpg

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

eu1.jpg

Como afirma la izquierda mundial y los países enemigos del mundo unipolar, la derrota de E.U. en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

Imparable aumento de precios de alimentos por inflación

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

La Fed mantiene tasas y advierte riesgos económicos en EE. UU.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

bru.jpg

Los datos son contundentes. En la economía no hay crecimiento, incluso organismos nacionales e internacionales (FMI, OCDE y Banxico) coinciden en que éste no será suficiente para que México recupere el que tuvo antes de la pandemia.