Cargando, por favor espere...
El crimen organizado no ha lanzado amenazas que representen “un boicot” para las instalaciones de casillas para la jornada electoral del próximo 2 de junio, señaló el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, advirtió que se “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
El consejero Martín Faz Mora aseguró que hasta ahora ninguna organización criminal se ha opuesto a la labor electoral, como sí ha ocurrido con grupos sociales que han afirmado que no permitirán la instalación, principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca.
“Han de ser unas 150 aproximadamente en el país, particularmente Chiapas, Michoacán y Oaxaca, especialmente por demandas comunitarias que no han sido atendidas por las presidencias municipales o por los gobiernos locales…Me gustaría dejarlo claro porque no hay un boicot del crimen organizado a la realización de elecciones”, dijo.
En rueda de prensa, el consejero aseguró que esto no significa que las casillas no serán puestas, sino que se buscará otros lugares para ubicarlas y la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto.
Respecto a participación de funcionarios de casilla, dijo que hay casos en los que la población prefirió no participar por motivos laborales o tener un compromiso social el día de la elección, mas no por inseguridad.
Entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el PRD para evitar perder su registro
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.
Integralia Consultores publicó que se han registrado un total de 29 homicidios de personas que buscaban un puesto de elección popular.
Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera