Cargando, por favor espere...

INE descarta “boicot” del narco en elecciones: “negocia” instalación de 150 casillas
El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
Cargando...

El crimen organizado no ha lanzado amenazas que representen “un boicot” para las instalaciones de casillas para la jornada electoral del próximo 2 de junio, señaló el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, advirtió que se “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.

 

El consejero Martín Faz Mora aseguró que hasta ahora ninguna organización criminal se ha opuesto a la labor electoral, como sí ha ocurrido con grupos sociales que han afirmado que no permitirán la instalación, principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca.

 

“Han de ser unas 150 aproximadamente en el país, particularmente Chiapas, Michoacán y Oaxaca, especialmente por demandas comunitarias que no han sido atendidas por las presidencias municipales o por los gobiernos locales…Me gustaría dejarlo claro porque no hay un boicot del crimen organizado a la realización de elecciones”, dijo.

 

En rueda de prensa, el consejero aseguró que esto no significa que las casillas no serán puestas, sino que se buscará otros lugares para ubicarlas y la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto.

 

Respecto a participación de funcionarios de casilla, dijo que hay casos en los que la población prefirió no participar por motivos laborales o tener un compromiso social el día de la elección, mas no por inseguridad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X.

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.

En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.

Los actos de violencia “responden a recientes actos de autoridad realizados”, dijo Protección Civil.

Entre las casas siniestradas se encuentran las del director de la policía municipal y la del comisariado ejidal.

Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables