Cargando, por favor espere...
Existe algo terrible que ningún gobernante puede ocultar: el deterioro económico. Así utilice los medios de comunicación, los programas sociales o las conferencias mañaneras, la situación económica es tan tangible que no puede disimularse. Las excusas pueden servir, culpar a los antecesores, a “la mafia del poder”; pero si se siguen las mismas recetas, se obtienen los mismos resultados. Nada se puede ocultar para siempre, y más conviene ser realista y aceptar que las cosas no están bien.
Desde que el modelo económico neoliberal fue implementado durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado, han pasado más de 42 años; en ese periodo se produjo un crecimiento económico mediocre de alrededor del dos por ciento, y la acelerada caída en el bienestar de las familias. Cuando el grupo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al poder, se encontró con este escenario de bajo crecimiento, pero con finanzas estables y un superávit fiscal. Se alardeó en torno al crecimiento económico del cuatro por ciento, que “se terminó con el modelo neoliberal” y que el problema económico radicaba en la corrupción, por lo que, terminando con ella, vendría una bonanza “como nunca se había visto”.
Pero nada de esto sucedió, el crecimiento económico no alcanza siquiera el uno por ciento, el modelo neoliberal continúa, pues no se puede acabar únicamente por consigna; y por donde se le vea, Morena no ha gobernado adecuadamente y la “Cuarta Transformación” (4T) pasará a la historia como el más ineficiente y corrupto gobierno que ha tenido México.
En este panorama, por más que se busquen “tres pies al gato”, no hay expectativas económicas favorables para el próximo año, de poco servirá comerse las doce uvas en la cena de año nuevo y brindar por el próximo año, el pronóstico económico es grotesco. Si bien se ha anunciado que el salario mínimo aumentará 12 por ciento, esto poco incidirá en el ciudadano de a pie, porque nadie vigila su aplicación y sirve de pretexto a los empresarios para subir sus precios; es decir, la inflación no cederá en todo el año.
Las cosas se pondrán interesantes, además, por la insistencia del presidente de Estados Unidos de revisar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) e imponer aranceles a los productos de exportación. Se concrete o no, con tales declaraciones se ha creado desconfianza en el mercado financiero, que describe a México como un país riesgoso para sus capitales; y el juego electoral de la Reforma al Poder Judicial representa ese ingrediente faltante para sembrar la desconfianza entre los inversionistas no sólo extranjeros, sino a los de casa, que con tiento tomarán sus decisiones.
El gobierno se manifiesta como un inversor poco rentable, pues ha optado por obras improvisadas y la nueva administración recibe un país en quiebra. Todo hace pensar que en 2025 se cosecharán los yerros del gobierno en turno. Sin inversión no hay crecimiento, no hay empleo y esto provoca que las familias no tengan recursos para consumo; y sin éste las empresas entran en una crisis; además, con el aumento del precio de los productos, las mercancías estarán ahí abarrotando las bodegas sin que las mayorías puedan comprarlas.
El comienzo del año es sombrío; las cosas no estarán nada bien. Durante las fiestas para recibir al Año Nuevo nos llenamos de energía y buena vibra y nos predisponemos para que sucedan cosas buenas, pero es mejor decir lo que viene para prevenirnos un poco. Aunque el escenario sea adverso, será un buen año, porque las condiciones económicas servirán para que tarde o temprano la gente se percate de que ha caído en un engaño; y la única esperanza de vivir mejor radica en luchar organizadamente para que un bienestar real nos alcance a todos.
El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
La cifra de pobres registrada en ese diagnóstico es similar o incluso mayor a la actual; por lo que el lema “primero los pobres” es solamente una de las muchas mentiras del morenismo rampante.
“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.
¿Cómo no recordar el brevísimo cuento de Augusto Monterroso: “Y cuando despertó, el dinosaurio todavía seguía ahí”? Sí, aplica perfectamente a la política mexicana.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Durante nueve días, más de 28 mil artistas de todo el país llegaron a Tecomatlán, Puebla, transformando su Auditorio municipal, la Plaza de Toros y el nuevo y colosal Teatro Aquiles Córdova Morán.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.
En una época confusa como la actual, cuando la lucha de las mujeres se ofrece como la simple defensa de sus derechos de género, muchas de ellas han ido más allá.
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA