Cargando, por favor espere...
El Banco de México informó este viernes que las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, disminuyeron un 11.9 por ciento en septiembre. Estas alcanzaron cinco mil 359 millones de dólares.
La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento. Además, el número de operaciones se redujo un 0.9 por ciento, mientras que el monto promedio por envío bajó a 388 dólares, con una disminución del 3.8 por ciento.
Sin embargo, en cifras acumuladas, las remesas de enero a septiembre aumentaron un 2.8 por ciento, totalizando 48 mil 386 millones de dólares.
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
La pérdida del valor del dólar afecta a economías como Panamá y El Salvador, ya que genera riesgos inflacionarios y mayor presión sobre la deuda externa
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
El elemento del H. Cuerpo de Bomberos se lanzó de un edificio de 12 metros a un inflable; pero, fue enviado en camilla al hospital.
Especialistas aseguran que se debe al debate por la aprobación de la reforma al Poder Judicial: otros, por la recesión en EE. UU.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera