Cargando, por favor espere...

En septiembre, remesas reportan una caída de 11.9%
La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento.
Cargando...

El Banco de México informó este viernes que las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, disminuyeron un 11.9 por ciento en septiembre. Estas alcanzaron cinco mil 359 millones de dólares.

La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento. Además, el número de operaciones se redujo un 0.9 por ciento, mientras que el monto promedio por envío bajó a 388 dólares, con una disminución del 3.8 por ciento.

Sin embargo, en cifras acumuladas, las remesas de enero a septiembre aumentaron un 2.8 por ciento, totalizando 48 mil 386 millones de dólares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Especialistas aseguran que se debe al debate por la aprobación de la reforma al Poder Judicial: otros, por la recesión en EE. UU.

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.

Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.

La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento.

El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.

Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.

Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.

Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.

Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.

Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.