La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Cargando, por favor espere...
El Banco de México informó este viernes que las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, disminuyeron un 11.9 por ciento en septiembre. Estas alcanzaron cinco mil 359 millones de dólares.
La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento. Además, el número de operaciones se redujo un 0.9 por ciento, mientras que el monto promedio por envío bajó a 388 dólares, con una disminución del 3.8 por ciento.
Sin embargo, en cifras acumuladas, las remesas de enero a septiembre aumentaron un 2.8 por ciento, totalizando 48 mil 386 millones de dólares.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco
El Departamento de Estado de Estados Unidos establece nuevas directrices para solicitantes de visa.
Expertos advierten que el proyecto no presenta cambios profundos respecto a intentos previos
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera