Cargando, por favor espere...

Economía
En septiembre, remesas reportan una caída de 11.9%
La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento.


El Banco de México informó este viernes que las remesas enviadas por mexicanos en el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, disminuyeron un 11.9 por ciento en septiembre. Estas alcanzaron cinco mil 359 millones de dólares.

La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento. Además, el número de operaciones se redujo un 0.9 por ciento, mientras que el monto promedio por envío bajó a 388 dólares, con una disminución del 3.8 por ciento.

Sin embargo, en cifras acumuladas, las remesas de enero a septiembre aumentaron un 2.8 por ciento, totalizando 48 mil 386 millones de dólares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco

El Departamento de Estado de Estados Unidos establece nuevas directrices para solicitantes de visa.

Expertos advierten que el proyecto no presenta cambios profundos respecto a intentos previos

La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.

Funciona como servicio de transferencias y como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional.

La administración capitalina aconseja no realizar actividades al aire libre.

Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.