Cargando, por favor espere...
El mercado laboral eliminó en septiembre 275 mil 986 empleos, la mayoría en el sector informal, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Asimismo, la encuesta reveló que fue el quinto mes del año con saldo negativo, lo que deja la creación de puestos de trabajo acumulada en aproximadamente 277 mil 818 plazas en lo que va del 2024.
A la par de la pérdida de empleo, la tasa de desocupación disminuyó del 3 al 2.9 por ciento en comparación con octubre, tras una reducción de 81 mil personas en desempleo. Como resultado, la Población Económicamente Activa (PEA) se redujo en poco más de 350 mil personas.
Esto provocó un crecimiento de la Población No Económicamente Activa (PNEA) de 132 mil 895 personas. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, indicó que este grupo ha crecido un 3 por ciento entre septiembre de 2023 y 2024, lo que equivale a más de un millón de personas.
Por otro lado, la ENOE reportó que, del total de empleos eliminados en septiembre, el 68 por ciento correspondió a la ocupación informal, mientras que el empleo formal perdió únicamente 88 mil 158 plazas.
La encuesta evidenció que el crecimiento en el empleo estuvo acompañado de un ligero aumento en la tasa de desempleo.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
La encuesta reveló que fue el quinto mes del año con saldo negativo, lo que deja la creación de puestos de trabajo acumulada en aproximadamente 277 mil 818 plazas en lo que va del 2024.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
El Tren Maya presenta desafíos financieros y dudas sobre su viabilidad a largo plazo.
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
El pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.