Cargando, por favor espere...

Cerrará 2024 sin crecimiento económico ni empleos: IMEF
El pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.
Cargando...

México tendrá un crecimiento económico menor para el cierre de este año, al pasar de 1.5 a 1.4 por ciento, según proyectaron analistas consultados por el Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

La encuesta mensual del IMEF reveló que el pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.

Respecto al pronóstico de empleo, la cifra se ajusta a 410 mil trabajadores asegurados en el IMSS, después de proyectarse 425 mil en septiembre.

En referencia al tipo de cambio, los analistas consideran que para finales de 2024 se ubicará en 19.70 pesos por dólar, cifra menor a los 19.80 pesos por dólar estimados el mes pasado.

La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre de 2024 se sitúa en 10 por ciento, en comparación con el 10.25 por ciento pronosticado en septiembre.

Finalmente, la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB se mantiene por tercer mes consecutivo en -5.3 por ciento, mientras que la cuenta corriente como proporción del PIB se establece nuevamente en -1 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.

Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

El robo de autopartes en el país aumentó un 45.05 por ciento en este 2024.