Cargando, por favor espere...

Cerrará 2024 sin crecimiento económico ni empleos: IMEF
El pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.
Cargando...

México tendrá un crecimiento económico menor para el cierre de este año, al pasar de 1.5 a 1.4 por ciento, según proyectaron analistas consultados por el Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

La encuesta mensual del IMEF reveló que el pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.

Respecto al pronóstico de empleo, la cifra se ajusta a 410 mil trabajadores asegurados en el IMSS, después de proyectarse 425 mil en septiembre.

En referencia al tipo de cambio, los analistas consideran que para finales de 2024 se ubicará en 19.70 pesos por dólar, cifra menor a los 19.80 pesos por dólar estimados el mes pasado.

La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre de 2024 se sitúa en 10 por ciento, en comparación con el 10.25 por ciento pronosticado en septiembre.

Finalmente, la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB se mantiene por tercer mes consecutivo en -5.3 por ciento, mientras que la cuenta corriente como proporción del PIB se establece nuevamente en -1 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A

Ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

Las quejas se concentraron principalmente en la Ciudad de México, con 74 inconformidades.

Los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal.

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.

“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.

En la historia de México, 1994 es un año polémico.