Cargando, por favor espere...

Cerrará 2024 sin crecimiento económico ni empleos: IMEF
El pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.
Cargando...

México tendrá un crecimiento económico menor para el cierre de este año, al pasar de 1.5 a 1.4 por ciento, según proyectaron analistas consultados por el Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

La encuesta mensual del IMEF reveló que el pronóstico de la tasa de inflación para este año se reduce a 4.5 por ciento, frente al estimado de 4.6 por ciento en septiembre pasado.

Respecto al pronóstico de empleo, la cifra se ajusta a 410 mil trabajadores asegurados en el IMSS, después de proyectarse 425 mil en septiembre.

En referencia al tipo de cambio, los analistas consideran que para finales de 2024 se ubicará en 19.70 pesos por dólar, cifra menor a los 19.80 pesos por dólar estimados el mes pasado.

La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre de 2024 se sitúa en 10 por ciento, en comparación con el 10.25 por ciento pronosticado en septiembre.

Finalmente, la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB se mantiene por tercer mes consecutivo en -5.3 por ciento, mientras que la cuenta corriente como proporción del PIB se establece nuevamente en -1 por ciento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

Los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Este año, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) disputó mercados, innovaciones tecnológicas y recursos naturales con varios países de Eurasia, extensa región donde provocó confl ictos de alcance mundial y múltiples crisis políticas.

Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.