Cargando, por favor espere...

UDYAT
El Tecnológico de Tecomatlán rumbo a la etapa regional en Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas
Con una participación de más de 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo resultados favorables.


Con motivo de la participación del Tecnológico de Tecomatlán en el Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas en su etapa local, que se llevó a cabo el viernes 27 de septiembre de 2024, quiero hacer algunas reflexiones que espero nos ayuden tanto a docentes como a estudiantes a mejorar nuestro desempeño académico.

Con una participación de más de 18 mil estudiantes y 254 tecnológicos, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo resultados favorables, obteniendo su pase a la etapa regional. En Ciencias Económico-Administrativas obtuvo el lugar número 12 de 254 tecnológicos; en Ciencias básicas, clasificó en el lugar 82 de 254 tecnológicos. En cuanto a resultados individuales, la alumna Nayeli Anahí López Ortiz, de noveno de Gestión Empresarial, obtuvo el lugar número 40 sobre más de 18 mil estudiantes. Junto con ella pasaron a la etapa regional Yazmín Martínez Cohetero y Leidy Aritze Cepeda Comonfort, de séptimo y noveno semestre de Gestión Empresarial, respectivamente.

.En Ciencias Básicas, José Santos Herrera García, dirigente actual de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) y que cursa el tercer semestre de la carrera de Sistemas Computacionales, obtuvo el lugar número 22 sobre más de 18 mil estudiantes. Junto con él pasaron a la etapa regional Carolina Santiago Rodrigo, Daniel Marín Mejía, Lisbeth Reyes Merinoy Agustín Aranda Cruz, de primero, tercero, séptimo y noveno semestre de Sistemas Computacionales.

No han sido los únicos buenos resultados que hemos obtenido en estos eventos académicos. El año pasado, con la alumna Azucena Cordero Aguirre, el Tecnológico de Tecomatlán obtuvo el primer lugar individual en Ciencias Económico-Administrativas. En innovación tecnológica (INNOVATECNM 2023), el año pasado pasamos a la etapa nacional por encima de los tecnológicos de Puebla, Tehuacán y Acatlán. Somos, pues, un tecnológico que trabaja para elevar su nivel académico.

Proporciono estos resultados como evidencia para que los estudiantes del Tecnológico de Tecomatlán recuerden que a pesar de las carencias de personal docente e infraestructura, con todo y que el TecNM y la SEP no destinan plazas para los maestros, no otorgan recursos para los laboratorios ni computadoras para equiparlos; no atienden la necesidad de un autobús para el traslado de los estudiantes, siempre destacamos en estos eventos académicos. Estos resultados deberían bastar para que la SEP y el TecNM nos resolvieran, pero no lo hacen. Por eso, los estudiantes que han entendido la importancia de las condiciones materiales para alcanzar un nivel académico aceptable, deben sumarse a las filas de la FNERRR y dar la lucha para garantizar una educación de calidad, democrática, crítica, científica y popular.

Tenemos razón cuando insistimos en que los estudiantes deben asistir a sus clases, que no falten, que entreguen sus trabajos escolares, que se desvelen haciendo sus tareas, que dejen el celular a un lado, que lean, hagan poesía, teatro, oratoria, que asistan a sus círculos de lectura, que tengan limpios sus salones y jardines, no pintarrajeen sus butacas, que cuiden su tecnológico, que no se emborrachen o droguen. Que sus hábitos sean de estudio y cultivo del arte. Si nos hacen caso, si se disciplinan, si se ponen a estudiar en serio, está garantizado que se convertirán en personas nobles, inteligentes, altruistas, íntegras, educadas y, sobre todo, en hombres y mujeres de bien, preocupados por los problemas de la desigualdad y la pobreza que su pueblo padece. Ellos se van a transformar en nuevas personas diametralmente opuestas a las que el sistema capitalista engendra. Ellos, como lo dejó escrito en una carta el gran revolucionario Ernesto Guevara de la Serna a sus hijos, cuando partió a Bolivia a continuar su conquista revolucionaria, serán hombres y mujeres “capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo”. Eso queremos de los estudiantes del Tecnológico de Tecomatlán, que se conviertan en unos verdaderos revolucionarios de la ciencia y de la sociedad. 


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

Más de 2 millones de niños en riesgo de no alcanzar su pleno desarrollo

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Regresan a clases 24 millones de estudiantes

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Cambia el rumbo de la educación en México

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Pobreza y riqueza

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental

El gobierno morenista actual optó por los programas sociales –como en casi todos los sectores– para atender a la niñez. Seis años después, millones de infantes viven en medio de la pobreza, violencia y con menor acceso a los servicios de salud o al sistema educativo.

Designan a Leonardo Lomelí como nuevo rector de la UNAM

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

Desafío educativo: 70% de maestros no entiende la Nueva Escuela Mexicana

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.

Publica UNAM su convocatoria para ingresar a sus licenciaturas

La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).

En enero SNTE entregará su Pliego Nacional de Demandas

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

FNERRR reactivará movilizaciones en Oaxaca

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

Incierto panorama para revertir resultados de PISA: Mexicanos Primero

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

Protestarán 4 mil estudiantes de la FNERRR contra deficiente PEF 2024

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Folklor Internacional en Tecomatlán

Por primera vez en Tecomatlán, en el monumental Teatro Aquiles Córdova Morán (obra realizada por el Movimiento Antorchista) se presentó el Festival Internacional “Las culturas del mundo”.

En las escuelas tampoco se ve transformación, están abandonadas: MNTS

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Dialogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana, prioridades del futuro titular de la SEP

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes