Cargando, por favor espere...

El deporte en el Presupuesto de Egresos
México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.
Cargando...

México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política. El Artículo 4º señala que “Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia”.

Esto significa que, para garantizar el acceso de todos los mexicanos a este derecho, el gobierno mexicano debe destinar los recursos económicos, legales y humanos suficientes. Sin embargo, en todo el sexenio pasado el sector deportivo fue uno de los más afectados por los recortes al gasto social dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, debido a que el expresidente AMLO priorizó recursos para los programas sociales y sus obras caprichosas.

Según un informe realizado por la organización México Evalúa en 2024, titulado Conade: la cuantificación del abandono a los atletas, durante los seis años del primer gobierno morenista el recurso destinado al deporte se redujo en más de la mitad con respecto al promedio de los gobiernos anteriores.

Durante el sexenio anterior, el presupuesto promedio para el deporte rondó los cuatro mil 800 millones de pesos, mientras que con AMLO bajó a tan sólo dos mil 300 millones en promedio, algo así como el 0.05 por ciento del presupuesto del gobierno. El presupuesto para el deporte alcanzó su cúspide en el año 2013, cuando fue de nueve mil 544 millones de pesos y casi 10 años después, en 2022, llegó a su punto más bajo, pues apenas se destinaron mil 956 millones de pesos.

Fue tan poco el interés hacia el deporte que el Comité Olímpico Mexicano prácticamente fue diezmado, pues pasó de recibir para su funcionamiento un promedio 94 millones de pesos a sólo 9.8 millones. Y lo mismo pasó con las Federaciones Deportivas, mientras que en el sexenio anterior se apoyaba a 46 organismos de este tipo, durante la 4T el apoyo se redujo a 31 federaciones y en todas hubo recortes importantes.

Lo anterior, sucedió a pesar de que en el sexenio de AMLO se organizaron dos Juegos Olímpicos, en 2021 y 2024, a los que la gran mayoría de atletas mexicanos prácticamente acudió con sus propios recursos.

Y si el apoyo para el deporte de alto rendimiento se vio severamente afectado, podría decirse que hubo un desinterés total hacia la promoción del deporte de carácter amateur, es decir, aquel que se debería fomentar y practicar sistemáticamente por los niños, jóvenes y adultos de todos los pueblos y colonias populares del país.

En general, la falta de recursos suficientes para la actividad deportiva tuvo como consecuencia una serie de limitaciones y deficiencias que no fueron cubiertas de ninguna manera, como son la carencia de infraestructura deportiva suficiente en todo el país o el mantenimiento de los pocos espacios existentes y que están mayoritariamente abandonados o deteriorados.

Una investigación de México Evalúa, con datos proporcionados por Coneval y la SEP, concluyó que, en todo el sexenio, la Conade reportó la construcción de una sola obra de infraestructura deportiva en todo el país, algo verdaderamente ridículo y sumamente preocupante.

Los recortes presupuestales también trajeron como consecuencia la falta de apoyos o becas para los jóvenes talentos que busquen desarrollarse como deportistas de alto rendimiento; la falta de profesionalización y contratación de entrenadores deportivos de alta calidad; ausencia total de un plan gubernamental para incentivar la formación de clubes, ligas y torneos en las zonas populares y campesinas y la inexistencia de programas efectivos para el fomento de la actividad física y el deporte entre la población en general.

Y desafortunadamente, con el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no se avizora un cambio de rumbo en cuanto al desinterés hacia el deporte. En el Presupuesto de Egresos 2025 que le corresponderá ejercer a ella, el deporte recibirá un presupuesto de dos mil 624 millones, en la misma línea de bajos presupuestos que en el sexenio pasado.

Con esta cantidad de recursos que continúa representando menos del 0.5 por ciento del total del PEF, se ve imposible que se pueda cumplir aquella promesa de campaña de “convertir a México en una potencia deportiva” y mucho menos la promesa de visitar casa por casa a los mexicanos para convencerlos de tener un estilo de vida más saludable. 

Continúa siendo sumamente necesaria la exigencia de los deportistas mexicanos, tanto los de alto rendimiento como los que practican deporte popular, así como de los esfuerzos de la propia gente organizada para lograr hacer realidad un importante derecho de todos los mexicanos. Exigir que se destinen más recursos al deporte y que éste se masifique entre todos los mexicanos sigue siendo una bandera de lucha de todos los que aspiramos a construir un país mejor. 


Escrito por Samuel Aguirre Ochoa

Presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista.


Notas relacionadas

Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.

La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina

En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.

En rueda de prensa, la Federación Mexicana de Futbol presentó al estratega argentino de 50 años como el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

Josué López y Luis Molina se llevaron este sábado la final de frontenis dobles masculino de la Pelota Vasca

Los Astros clasificaron a la Serie Mundial gracias a una ofensiva que anotó 67 carreras en 10 encuentros de playoffs; que ganó seis de sus siete victorias con un margen mínimo de cinco carreras.

Cuestionado sobre la situación de inseguridad que vive Guerrero, reitera que el deporte es una palanca para alejar a los jóvenes de vicios.

La participación de Shakira fue una sorpresa inusual porque nunca se había presentado un artista en el medio tiempo de la Copa América.

Hasta el momento, la delegación mexicana ha superado el centenar de preseas doradas; los deportistas aztecas han tenido una espectacular actuación en la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos.

Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.