Cargando, por favor espere...
Los senadores de Morena y sus aliados aprobaron en comisiones el decreto por el que se expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión misma que ha sido catalogada como una nueva “ley censura”.
Dicha ley otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear plataformas digitales, cuando sea solicitado por las autoridades competentes – que no fueron definidas–, en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables.
A decir de la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), la redacción del Artículo 109 es tan ambigua que “posibilitaría llevar a cabo una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet sin la necesidad de una orden judicial que determine que un contenido o una acción es ilegal y de la gravedad para justificar dicha medida”
R3D denunció que “el bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
La organización de derechos digitales emitió un comunicado luego de que este jueves, con 29 votos a favor y nueve en contra, los senadores de Morena, Partido Verde y del Trabajo aprobaran en comisiones el decreto por el que se expide la nueva ley, misma que será discutida y votada por el pleno del Senado el próximo lunes 28 de abril.
"Esto no es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, esto es la ley censura", aseguró hoy el senador y el coordinador del grupo parlamentario panista, Ricardo Anaya.
Durante su participación en el Senado, aseguró: “Estamos hablando de Twitter, ahora X, Facebook, Instagram, YouTube, la cuenta individual de un periodista, de un político, plataformas, canales de internet, páginas de internet y ¿con qué procedimiento las pueden bloquear’ Pues dice aquí que la propia Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo, o sea, además le dan la facultad a la misma Agencia de definir cómo va a bloquear", denunció.
Ante la precipitación de Morena y sus aliados por impulsar dicha ley, R3D hizo un llamado al Senado para que considere una discusión más amplia e incluyente antes de aprobar la Ley Federal en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para corregir y subsanar la redacción de la iniciativa.
Advirtió que, en los términos actuales en los que está redactada la Ley, van implícitos riesgos graves para los derechos a la libertad de expresión, la privacidad y la seguridad de las personas. “El Congreso debe actuar con responsabilidad para no aprobar mediante fast track una iniciativa que pueda afectar los derechos humanos de las y los mexicanos”, dijo la organización.
Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.
El presidente López Obrador lleva tres años sin aplicar el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que su propio gobierno diseñó para evitar inundaciones desastrosas como las que en septiembre causaron la pérdida de vidas en Hidalgo.
Los Papeles de Pandora son una filtración de unos 11.9 millones de documentos, que evidencian la forma para no pagar impuestos.
El Presidente y la 4T, responsables de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.
“Están premiando a Pemex porque colocó un bono por muchísimo dinero y con una tasa de interés escandalosa. No es que Pemex haya hecho algo bueno, colocó bonos impagables”.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
El compromiso de la 4T de erradicar la pobreza contrasta con la desatención al campesinado mexicano y su olvido de los más pobres que, ante la imposibilidad de subsistir cultivando su parcela, no tienen más alternativa que abandonarla y emigrar.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.