Cargando, por favor espere...
Los senadores de Morena y sus aliados aprobaron en comisiones el decreto por el que se expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión misma que ha sido catalogada como una nueva “ley censura”.
Dicha ley otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear plataformas digitales, cuando sea solicitado por las autoridades competentes – que no fueron definidas–, en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables.
A decir de la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), la redacción del Artículo 109 es tan ambigua que “posibilitaría llevar a cabo una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet sin la necesidad de una orden judicial que determine que un contenido o una acción es ilegal y de la gravedad para justificar dicha medida”
R3D denunció que “el bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
La organización de derechos digitales emitió un comunicado luego de que este jueves, con 29 votos a favor y nueve en contra, los senadores de Morena, Partido Verde y del Trabajo aprobaran en comisiones el decreto por el que se expide la nueva ley, misma que será discutida y votada por el pleno del Senado el próximo lunes 28 de abril.
"Esto no es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, esto es la ley censura", aseguró hoy el senador y el coordinador del grupo parlamentario panista, Ricardo Anaya.
Durante su participación en el Senado, aseguró: “Estamos hablando de Twitter, ahora X, Facebook, Instagram, YouTube, la cuenta individual de un periodista, de un político, plataformas, canales de internet, páginas de internet y ¿con qué procedimiento las pueden bloquear’ Pues dice aquí que la propia Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo, o sea, además le dan la facultad a la misma Agencia de definir cómo va a bloquear", denunció.
Ante la precipitación de Morena y sus aliados por impulsar dicha ley, R3D hizo un llamado al Senado para que considere una discusión más amplia e incluyente antes de aprobar la Ley Federal en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para corregir y subsanar la redacción de la iniciativa.
Advirtió que, en los términos actuales en los que está redactada la Ley, van implícitos riesgos graves para los derechos a la libertad de expresión, la privacidad y la seguridad de las personas. “El Congreso debe actuar con responsabilidad para no aprobar mediante fast track una iniciativa que pueda afectar los derechos humanos de las y los mexicanos”, dijo la organización.
La escalada de violencia en el estado continúa, pese a que se ha fortalecido la presencia de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
La FNERRR denunció que la SEP pretende modificar los planes de estudio de todos los niveles educativos en favor del gobierno de la Cuarta Transformación.
“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.
Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.
San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado... con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.