Cargando, por favor espere...

Propuesta de “consulta popular” en BC vulnera la democracia: INE
Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.
Cargando...

Ciudad de México.- Tras la propuesta del Congreso de Baja California en donde se pondría a consulta popular el mandato de Jaime Bonilla, para que sea gobernador por un periodo de cinco años, y no dos, como fue votado, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello dijo que la medida “vulnera las reglas de la democracia”.

“Me parece que es una delicada vulneración a las reglas de la democracia y será la Corte, la Suprema Corte de Justicia, quien es el guardián último en nuestro sistema de la Constitución y de los principios constitucionales democráticos, quien tendrá inevitablemente que pronunciarse”, destacó luego de una reunión con legisladores del PRD.

Agregó que las reglas del juego pueden modificarse en un sistema democrático, pero la propia Constitución establece cuáles son esas reglas para cambiar precisamente esas reglas, y estos cambios tendrían que ocurrir  antes de que el juego electoral se lleve a cabo.

“Toda modificación de las reglas, después de que el juego se llevó a cabo tienen sentido para la siguiente elección, no se pueden aplicar retroactivamente porque eso implicaría que, las y los ciudadanos, los actores políticos, las autoridades electorales, actuamos sobre bases que no son ciertas”, puntualizó.

En este contexto, comentó que es importante recordar que uno de los principios constitucionales en esta materia, de los más importantes, es precisamente la certeza, esto quiere decir que todos tienen que conocer cuáles son las reglas a las que van a sujetarse.

Por otra parte, si consideró que los cambios son bienvenidos, de manera concreta acerca de los mecanismos de consulta popular, pero estos mecanismos de consulta popular no pueden sustituir el procedimiento que la propia Constitución establece como fundamento de la democracia en el país.

Finalmente explicó que “la designación de quienes ocupan cargos públicos, por un lado, pero también el periodo que estos van a ocupar tiene que ser cierto y predeterminado antes de que las elecciones respectivas se lleven a cabo”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".

Juntémonos todas las víctimas de la 4ª T, las reales y las potenciales; hagamos de los miles de arroyos aislados un solo y poderoso torrente que se haga escuchar por el país entero.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos del Presidente y secretarios de Estado en las 'mañaneras' no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.

Personal de Transportación y de Seguridad Industrial e Higiene coordinó el corte de corriente para el desalojo del tren.

El Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad puertos y aduanas o apoyarán en emergencias; también se ocuparán de funciones administrativas del gobierno.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.