Cargando, por favor espere...
En 1905, publicó su primer libro de poesía, Anhelo. Pronto regresó a su pueblo como maestro suplente de la escuelita local, sin embargo, su espíritu rebelde lo hizo relacionarse con un caso de huelga ocurrido en la escuela y fue expulsado. Se trasladó a Otaru, un puerto en el extremo norte de Japón, donde vivió algunas épocas como vagabundo y esta experiencia le dio una idea más concreta acerca del objetivo de su arte. Acosado constantemente por la pobreza y la miseria, llegó a identificarse como “socialista” en los últimos años de su vida. Falleció el 13 de abril de 1912.
TANKAS
En una isla del Mar del Este
sobre la arena blanca de la playa
cansado de tanto llorar
me entretengo con un cangrejo.
*
Por tu mejilla resbalaba una lágrima.
Sin secarla, me mostrabas un puñado de arena.
¡Imposible olvidarla!
*
Esta duna
que la tormenta de una noche
construyó;
¿tumba de quién será?
*
Echado de bruces en la arena
hoy revivo aquel dolor
del primer amor.
*
¡Ay, el silencio de muerte
de la arena
que se cuela entre mis dedos!
*
Por juego, cargué a mi madre en la espalda
sin poder contener el llanto
ni avanzar más de tres pasos
¡pesaba tan poco!
*
La arena se encoge al chupar mis lágrimas;
¡qué cosa tan pesada una lágrima!
Cien veces escribo en la arena la letra dai
y regreso a casa dejando
la idea de suicidarme.
*
Salí huyendo:
quería llorar a solas
frente al vasto mar
por siete u ocho días.
*
Lágrimas, lágrimas
¡Extraño!
Lavan mi corazón
y siento ganas de bromear.
Sin decir nada
Espío en derredor
e intento hablar con un tronco
que el mar lanzó a las dunas.
*
Un infeliz
atrapado cada noche
en el ómnibus repleto de gente.
*
Música
el antiguo sueño de mi mujer
que ya no canta.
*
Le descubrí el pecho
como hace un amigo.
Y me di cuenta que no me entendía.
Seguí mi camino.
*
El candil de siempre
me traía harto.
Conque tres días
estuve usando vela,
y me gustó el cambio.
*
Un falso bostezo, el sueño fingiendo
tretas para esconder
mi pensamiento.
iPobre mi padre!
Otra vez harto del periódico,
juega con una hormiga en el jardín.
*
En la vieja agenda color
vino la hora y el lugar
de aquel encuentro.
*
Realizar un milagro cualquiera
y desaparecer mientras
aún están sorprendidos.
*
El largo corredor del hospital
y el deseo de ir, una vez,
hasta el fin.
*
Mi bigote
torcido hacia abajo
el rostro del tipo que odio últimamente.
*
Cuando respiro, canta mi pecho
más melancólico
que el frío viento invernal.
*
No hay retorno a la primavera
de los 14 años que me llama
con lágrimas en los ojos.
*
Triste el corazón infantil
que no llora si le riñen,
si lo golpean
(también fui así).
Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.
Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.
Los artistas, y especialmente los escritores, vuelven a menudo sobre sus pasos, evocan la calle de su infancia, la casa paterna, a los familiares más queridos.
Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
En la década de 1960 estudió Literatura en Estados Unidos, donde reside actualmente.
Fue uno de los grandes escritores de la literatura inglesa, destacó en diferentes géneros literarios: en el periodismo, la novela, la poesía, la biografía, el libro de viajes y el ensayo.
Antolorgía de poetisas del 27, de Emilio Miró, es un importante esfuerzo para revalorar la obra de cinco poetisas españolas de la “Generación del 27”, entre ellas, Concha Méndez y Rosa Chacel.
Su poesía, en contraste con el realismo y el modernismo de 1950, expresa la belleza eterna y delicada de la naturaleza y la dignidad escondida en la vida corriente de la gente humilde por medio de la lírica tradicional coreana.
En 1902, a causa de su inquietud literaria, dejó sus estudios y se trasladó a Tokio con la idea de independizarse como poeta, pero no halló el respaldo y bienestar económico que esperaba. En 1905, publicó su primer libro de poesía, "Anhelo".
El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción