Cargando, por favor espere...
En 1905, publicó su primer libro de poesía, Anhelo. Pronto regresó a su pueblo como maestro suplente de la escuelita local, sin embargo, su espíritu rebelde lo hizo relacionarse con un caso de huelga ocurrido en la escuela y fue expulsado. Se trasladó a Otaru, un puerto en el extremo norte de Japón, donde vivió algunas épocas como vagabundo y esta experiencia le dio una idea más concreta acerca del objetivo de su arte. Acosado constantemente por la pobreza y la miseria, llegó a identificarse como “socialista” en los últimos años de su vida. Falleció el 13 de abril de 1912.
TANKAS
En una isla del Mar del Este
sobre la arena blanca de la playa
cansado de tanto llorar
me entretengo con un cangrejo.
*
Por tu mejilla resbalaba una lágrima.
Sin secarla, me mostrabas un puñado de arena.
¡Imposible olvidarla!
*
Esta duna
que la tormenta de una noche
construyó;
¿tumba de quién será?
*
Echado de bruces en la arena
hoy revivo aquel dolor
del primer amor.
*
¡Ay, el silencio de muerte
de la arena
que se cuela entre mis dedos!
*
Por juego, cargué a mi madre en la espalda
sin poder contener el llanto
ni avanzar más de tres pasos
¡pesaba tan poco!
*
La arena se encoge al chupar mis lágrimas;
¡qué cosa tan pesada una lágrima!
Cien veces escribo en la arena la letra dai
y regreso a casa dejando
la idea de suicidarme.
*
Salí huyendo:
quería llorar a solas
frente al vasto mar
por siete u ocho días.
*
Lágrimas, lágrimas
¡Extraño!
Lavan mi corazón
y siento ganas de bromear.
Sin decir nada
Espío en derredor
e intento hablar con un tronco
que el mar lanzó a las dunas.
*
Un infeliz
atrapado cada noche
en el ómnibus repleto de gente.
*
Música
el antiguo sueño de mi mujer
que ya no canta.
*
Le descubrí el pecho
como hace un amigo.
Y me di cuenta que no me entendía.
Seguí mi camino.
*
El candil de siempre
me traía harto.
Conque tres días
estuve usando vela,
y me gustó el cambio.
*
Un falso bostezo, el sueño fingiendo
tretas para esconder
mi pensamiento.
iPobre mi padre!
Otra vez harto del periódico,
juega con una hormiga en el jardín.
*
En la vieja agenda color
vino la hora y el lugar
de aquel encuentro.
*
Realizar un milagro cualquiera
y desaparecer mientras
aún están sorprendidos.
*
El largo corredor del hospital
y el deseo de ir, una vez,
hasta el fin.
*
Mi bigote
torcido hacia abajo
el rostro del tipo que odio últimamente.
*
Cuando respiro, canta mi pecho
más melancólico
que el frío viento invernal.
*
No hay retorno a la primavera
de los 14 años que me llama
con lágrimas en los ojos.
*
Triste el corazón infantil
que no llora si le riñen,
si lo golpean
(también fui así).
“¡La gente se extraña cuando entiende la poesía! Es un prejuicio: se piensa que la poesía es incomprensible [...] yo pertenezco a la zona de la poesía-que-se-entiende”, sostiene el poeta, periodista y crítico argentino Eduardo Ángel Romano.
Fue uno de los grandes escritores de la literatura inglesa, destacó en diferentes géneros literarios: en el periodismo, la novela, la poesía, la biografía, el libro de viajes y el ensayo.
Luchó toda la vida por su patria cubana desde la trinchera de las letras.
Roberto Santoro era un poeta emanado del pueblo.
Su cuarta recopilación, No queda mucho tiempo para amar fue un punto de inflexión en la carrera del poeta, como análisis de la aceptación de la vida, y las maravillas de la naturaleza.
En el Siglo XVIII, el poeta español Tomás de Iriarte (1750-1791) no se limitó a seguir la tradición clásica, circunscrita a reescribir a Esopo y Fedro.
La poesía, como otros quehaceres, fue un espacio vedado por siglos a las mujeres; sin embargo, en la historia de la literatura universal abundan los ejemplos de autoras rebeldes.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
"Decálogo del escritor", fruto de muchos años de periodismo, plantea de manera sucinta sus consejos para los jóvenes escritores: escribir al servicio de las masas, del elevado ideal de la Revolución, poniendo en juego todas las capacidades del autor en esta tarea.
Escobar Velado se reconocería admirador de la vida y la obra de dos grandes poetas revolucionarios: Nâzim Hikmet y Miguel Hernández, por la entrega a la causa libertaria de sus naciones, a pesar de la crueldad y la opresión a que debieron enfrentarse.
De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.
Escritora británica de la etapa victoriana que se destacó por su compromiso político con la abolición de la esclavitud y cuya obra influyó en la reforma de la legislación sobre trabajo infantil.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Fue una poetisa, narradora y educadora que se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar el Premio Pulitzer (1950, por Annie Allen).
En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción