Cargando, por favor espere...
El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.
En su discurso con motivo del Foro Económico Mundial 2022, Kissinger destacó la importancia de que las partes en conflicto regresen al diálogo para evitar que la crisis se agrave aún más. "En mi opinión, el movimiento hacia las negociaciones y la paz debe empezar en los próximos dos meses para determinar el resultado antes de que surjan consecuencias y dificultades a las que sería aún más difícil enfrentarse, en particular, para las relaciones entre Rusia con Europa y Ucrania con Europa", explicó.
"Si la guerra continúa tras este punto, ya no se trataría de la libertad de Ucrania sino una nueva guerra contra la propia Rusia".
Kissinger recordó que Rusia ha sido una de las partes importantes de Europa durante los últimos 400 años y un garante de equilibrio en la región. En este sentido, sugirió que Occidente debe tener en cuenta su relación a largo plazo con Rusia y evitar que Moscú pacte una alianza permanente con Pekín.
El estatus neutral de Ucrania
No obstante, también opinó que la situación actual hace prácticamente imposible que Ucrania se convierta en un país neutral hacia Rusia. Kissinger recordó que hace ocho años, cuando surgió la idea de que Kiev podría unirse a la OTAN, señaló en un artículo que "el resultado ideal [de la crisis] sería si Ucrania podría permanecer un estado de tipo neutral, un puente entre Rusia y Europa".
"Creo que esta oportunidad ahora no existe de igual forma pero todavía puede ser concebida como un objetivo final", expresó el exdiplomático que habló ante los presentes por videoconferencia.
Desde Moscú en numerosas ocasiones señalaron que el estatus neutral de Ucrania constituye uno de los puntos clave de un eventual acuerdo entre ambas naciones que brindaría garantías de seguridad al país.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.
El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Redacción