Cargando, por favor espere...
Luego de que el gobierno anunciara un incremento del 7.5% a los salarios de los maestros con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales, el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) afirmó que el aumento salarial no parte de la plaza base, con lo cual evidencia que el SNTE no está defendiendo los verdaderos derechos y conquistas de los trabajadores educativos.
Según lo anunciado por el gobierno mexicano, “se prevé un aumento escalonado del 3, 2 y 1 por ciento para aquellos salarios menores a 20 mil pesos” y será beneficiado con “un mayor porcentaje quien menos ingreso percibe, alcanzando un ingreso aproximado de 14 mil 300 pesos mensuales”.
“En promedio, los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales observarán un incremento de 7.5 por ciento, aproximadamente.”, ante ello, el Movimiento pidió ver sin falsos triunfalismos ni fatalismos esta “nivelación salarial” que no está por encima de la inflación que ronda en el 7.5 por ciento.
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional. También, agregaron, falta abordar problemáticas en materia social como jubilación, prestaciones, mejores servicios de salud y préstamos accesibles.
El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, que agrupa a decenas de organizaciones democráticas del magisterio en todo el país indicó que la inversión de 25 mil millones de pesos anunciada para la mejora salarial es un buen paso; sin embargo, “la deuda histórica que se tiene con el magisterio sigue vigente”. Coordinación Política Nacional.
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Crece economía China pese aranceles de Trump
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Escrito por Redacción