Cargando, por favor espere...

Salarios siguen siendo muy insuficientes: MNTS
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
Cargando...

Luego de que el gobierno anunciara un incremento del 7.5% a los salarios de los maestros con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales, el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) afirmó que el aumento salarial no parte de la plaza base, con lo cual evidencia que el SNTE no está defendiendo los verdaderos derechos y conquistas de los trabajadores educativos.

Según lo anunciado por el gobierno mexicano, “se prevé un aumento escalonado del 3, 2 y 1 por ciento para aquellos salarios menores a 20 mil pesos” y será beneficiado con “un mayor porcentaje quien menos ingreso percibe, alcanzando un ingreso aproximado de 14 mil 300 pesos mensuales”.

“En promedio, los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales observarán un incremento de 7.5 por ciento, aproximadamente.”, ante ello, el Movimiento pidió ver sin falsos triunfalismos ni fatalismos esta “nivelación salarial” que no está por encima de la inflación que ronda en el 7.5 por ciento.

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional. También, agregaron, falta abordar problemáticas en materia social como jubilación, prestaciones, mejores servicios de salud y préstamos accesibles.

El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, que agrupa a decenas de organizaciones democráticas del magisterio en todo el país indicó que la inversión de 25 mil millones de pesos anunciada para la mejora salarial es un buen paso; sin embargo, “la deuda histórica que se tiene con el magisterio sigue vigente”. Coordinación Política Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".