Cargando, por favor espere...

Nacional
Salarios siguen siendo muy insuficientes: MNTS
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.


Luego de que el gobierno anunciara un incremento del 7.5% a los salarios de los maestros con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales, el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) afirmó que el aumento salarial no parte de la plaza base, con lo cual evidencia que el SNTE no está defendiendo los verdaderos derechos y conquistas de los trabajadores educativos.

Según lo anunciado por el gobierno mexicano, “se prevé un aumento escalonado del 3, 2 y 1 por ciento para aquellos salarios menores a 20 mil pesos” y será beneficiado con “un mayor porcentaje quien menos ingreso percibe, alcanzando un ingreso aproximado de 14 mil 300 pesos mensuales”.

“En promedio, los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales observarán un incremento de 7.5 por ciento, aproximadamente.”, ante ello, el Movimiento pidió ver sin falsos triunfalismos ni fatalismos esta “nivelación salarial” que no está por encima de la inflación que ronda en el 7.5 por ciento.

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional. También, agregaron, falta abordar problemáticas en materia social como jubilación, prestaciones, mejores servicios de salud y préstamos accesibles.

El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, que agrupa a decenas de organizaciones democráticas del magisterio en todo el país indicó que la inversión de 25 mil millones de pesos anunciada para la mejora salarial es un buen paso; sin embargo, “la deuda histórica que se tiene con el magisterio sigue vigente”. Coordinación Política Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

La SEP

Escuela.jpg

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

Retroceso el nombramiento de Mario Delgado como titular de la SEP: CNTE

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

SEP ajusta horarios escolares en varios estados por ola de frío

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Alumno.jpg

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

Vacunas.jpg

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

Crece deserción escolar a 11.2 % en nivel medio superior

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

xochimilco.jpg

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

Escuela.jpg

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

Anuncian fechas de inscripciones en Edomex y CDMX

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

mosc.jpg

La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.

Concluye ciclo escolar 2024-2025, de vacaciones más de 34 millones de estudiantes

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Llama PRI a mejorar política educativa

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

Regresan a clases 24 millones de estudiantes

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.