Cargando, por favor espere...
Este lunes, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México aprobó el acuerdo por el que se establece el formato para la sesión del próximo 6 de octubre donde el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, rendirá el Quinto Informe de actividades.
La presidenta de la Jucopo, Martha Ávila, recordó que el documento, donde se da cuenta de los resultados de la gestión, se entregó el pasado 1 de septiembre, por lo que existe oportunidad para la preparación de los posicionamientos de cada grupo parlamentario.
En ese sentido, dijo, comienza el periodo de rendición de cuentas por parte del poder ejecutivo ante la ciudadanía representada en el poder legislativo.
“Con la comparecencia del jefe de gobierno va a dar inicio el periodo de rendición de cuentas por parte del poder ejecutivo ante la ciudadanía representada en este Congreso”, expuso en sesión extraordinaria.
Cada grupo y asociación parlamentaria del Congreso local podrá presentar un posicionamiento en un tiempo de cinco minutos; posteriormente intervendrá el jefe de Gobierno, Batres Guadarrama; y finalizará la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido Magos, con una respuesta al informe.
Asimismo, la Jucopo aprobó otro acuerdo que establece que el martes 10 de octubre se citará, con motivo de la glosa del informe, a Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno; un día después, a Luz Elena González Escobar, titular de Administración y Finanzas; y en una fecha por definir, a Pablo Vázquez Camacho titular de la SSC.
Rendición de cuentas podrían ser virtuales
En cuanto a las comparecencias ante comisiones por parte de los titulares de las secretarías que integran el gabinete se aceptó el acuerdo de que sean virtuales o en formato presencial, según lo decidan la comisión (es) competente (s) ante las que habrán de comparecer los funcionarios.
Fechas de comparecencias
18 de octubre: Secretaría de Salud y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales
20 de octubre: Secretaría de la Contraloría General y la Secretaría de Movilidad
23 de octubre: Secretaría de Turismo y la Secretaría de las Mujeres
25 de octubre: Secretarías de Cultura y de Inclusión y Bienestar Social
27 de octubre: Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y la de Desarrollo Urbano y Vivienda
6 de noviembre: Secretaría de Obras y Servicios y de la Secretaría de Desarrollo Económico
8 de noviembre: Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Secretaría del Medio Ambiente
El 10 de noviembre comparecerán los titulares del Sistema de Transporte Colectivo Metro y de la Secretaría del Trabajo y Fomento al empleo.
13 de noviembre: Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación
Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
El problema de desabasto de agua alcanza hoy niveles críticos en la región norte del país, especialmente en Durango, Zacatecas y Chihuahua, donde la falta de inversión en infraestructura hídrica deteriora la economía y salud de sus habitantes.
Esta tarde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.
Un análisis del CIEP informa que el PEF 2022 concentra el gasto productivo en energía, que recibiría casi 15 veces más recursos que la inversión destinada a educación y salud en conjunto”.
Quienes afirman que el presupuesto en Salud será mayor para el próximo año y beneficiará a los mexicanos, mienten; un estudio de México Evalúa, demostró que este aumento resulta engañoso.
La iniciativa de presupuesto 2024 de AMLO, plantea 8.4 billones de pesos, siendo los programas de transferencias monetarias y sus “obras emblemáticasˮ los de mayor incremento.
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Demandan acceso universal, democratización de las instituciones educativas, derechos estudiantiles y pleno reconocimiento del modelo del normalismo rural, temas pendientes en la Ley General de Educación Superior.
Como un aumento en los impuestos sería muy impopular, el gobierno de la 4T decidió recurrir a una solución parecida a la que los asesores de un viejo rey propusieron: cobrar impuestos por cada ventana habida en las casas del reino.
Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera