Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de perseguir y castigar a quien abandone a un animal en las calles, áreas comunes y propiedades públicas o privadas, ya sea de manera directa o por omisión, dejándole en situación de vulnerabilidad y atentando contra su integridad como ser sintiente, el diputado Miguel Ángel Macedo presentó una iniciativa para tipificar y sancionar el abandono animal como delito.
En la propuesta, Macedo plantea adicionar la fracción IV al artículo 350 Bis del Código Penal para el Distrito Federal, endureciendo las penas contra quien abandone algún animal.
En tribuna, el legislador expuso que “la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en uno de los epicentros del abandono animal en el país. Cada año, cientos de miles de seres inocentes son dejados a su suerte, víctimas de la desinformación, la precariedad económica y la ausencia de políticas públicas eficaces”
El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural que vele por los derechos de los seres más vulnerables, humanos y no humanos, con miras a construir una ciudad más compasiva, justa y digna.
“Solo mediante un esfuerzo conjunto se podrá garantizar el bienestar de los animales y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de la comunidad en general”, concluyó el diputado.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Al rededor de 500 personas se manifestaron esta mañana en la plancha del Zócalo de la CDMX para pedirle a López Obrador que regule la industria eléctrica en el país.
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera