Cargando, por favor espere...

Palestinos no podrán regresar a Gaza, asegura Trump
El mandatario estadounidense aseguró que el territorio de Gaza será un desarrollo inmobiliario para el futuro
Cargando...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que el pueblo palestino no podrá regresar a sus hogares en la Franja de Gaza, ya que obstruyen su proyecto para tomar el control de ese territorio con miras a edificar un “desarrollo inmobiliario para el futuro”.

Tras una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el mandatario estadounidense aseguró, el martes 4 de febrero pasado que, dentro de su plan para la Franja de Gaza, los palestinos serían desplazados hacia Jordania y Egipto.

Este fin de semana, en una entrevista realizada por la cadena Fox News, Trump reiteró su intención de desplazar a los palestinos de sus tierras y apoderarse de su territorio de Gaza. “Hay que verlo como si fuera un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería una tierra hermosa”, aseguró.

Continúo: “En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable (Gaza)”.

En su entrevista, Trump afirmó que Estados Unidos construiría “hermosas comunidades” para más de dos millones de habitantes de Gaza. “Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos. Pero construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo este peligro”, afirmó el republicano.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.

Todas las zonas de guerra siguen siendo peligrosas años después del alto el fuego.

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

“Su nombramiento es solo temporal”, amenazó el ministro de Defensa de Israel a solo unas horas del nombramiento.

El documental nos presenta el testimonio de la niña Malak, quien dice que, en la ciudad de Jabalia, en la que se encontraba una escuela-refugio de la ONU, la escuela también fue atacada con misiles israelíes.

Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.

Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

A inicios del Siglo XXI, Estados Unidos se vendía como la potencia más grande del mundo; hoy es una nación en plena y muy visible decadencia.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.