Cargando, por favor espere...
Los legisladores morenistas no entienden nada de nuestro sistema jurídico o lo entienden bien y actúan con toda intención para engañar al pueblo de México. Decimos esto porque, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió dos acciones de inconstitucionalidad que impugnan la figura de la prisión preventiva oficiosa, y de que el ministro encargado de elaborar el proyecto de resolución propuso inaplicar el segundo párrafo del Artículo 19° Constitucional, por ser contrario a algunos derechos fundamentales garantizados en la Constitución (como la presunción de inocencia) y a los tratados internacionales en materia de derechos humanos, la diputada morenista Reyna Celeste Ascencio Ortega introdujo una iniciativa para reformar al Artículo 1° de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del Artículo 105° de la Constitución para establecer que la “Suprema Corte esté impedida para invalidar normas constitucionales o realizar interpretaciones que restrinjan su validez, así como invalidar leyes con motivo de lo anterior”; es decir, para que la SCJN no pueda interpretar la Constitución. En su iniciativa, la diputada afirma que dicha reforma es necesaria para limitar el poder político de la SCJN y evitar así que caiga en la tentación de inaplicar un precepto constitucional o haga interpretación de manera que le reste validez, en clara alusión a la discusión de la prisión preventiva.
La ley que plantea reformar la diputada es una ley reglamentaria, jerárquicamente inferior a la Constitución, donde únicamente se especifica lo que establece el Artículo 105° Constitucional; es decir, las reglas de las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad que la SCJN tramita y resuelve, mecanismos de control que sirven para analizar posibles invasiones de las esferas de competencia establecidas en la Constitución entre autoridades y, del mismo modo, para determinar si existe contradicción entre una norma general y la Constitución, de lo que puede resultar declarar la invalidez del acto o la norma general impugnados. De ahí que a la diputada morenista se le haya ocurrido que en esa ley se establezca la prohibición a nuestro máximo tribunal para interpretar la Constitución e invalidar normas con base en ella.
Se pueden precisar y aclarar aspectos técnicos a tal iniciativa, pero no hay duda de que la intención de dicha legisladora consiste en restringir las facultades otorgadas a la SCJN como tribunal constitucional encargado de interpretar la Constitución y garantizar su respeto por los otros poderes; facultad que se le otorga no por la ley reglamentaria que la legisladora pretende reformar, sino directamente por la Constitución mediante su Artículo 105°. Por ello es claro que no se puede (entiéndase bien) quitar tal facultad con la modificación a una ley secundaria. Por ello, esta nueva ocurrencia morenista es otro ataque frontal a la propia Carta Magna, a la división de poderes que ella establece y contra la cabeza del Poder Judicial de la Federación, cuyo papel radica en garantizar que todos, incluido el Presidente de la República con sus actos y el Congreso de la Unión con sus leyes, respeten el orden constitucional; tarea por la que ha sido objeto de todo tipo de presiones y amenazas para resolver los asuntos que le competen en el sentido conveniente al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a cuyos deseos se han cuadrado desde el inicio de este gobierno las bancadas morenistas y sus aliados en el Congreso de la Unión. En resumen, se busca inutilizar a uno de los poderes que todavía puede actuar como “contrapeso” del gobierno autoritario que hoy tenemos.
Iniciativas como ésta deberían pasar inadvertidas y no discutirse siquiera por lo absurdas que son. Sin embargo, el desprecio abierto hacia nuestra Constitución y las instituciones han evidenciado tanto el Presidente como sus huestes legislativas, tales reformas pueden ser aprobadas y regir la vida de los mexicanos, aunque carezcan de sentido en un Estado de Derecho como el nuestro. Es por ello que debemos ocuparnos de ellas, inconformarnos y denunciar el peligro que representan para evitar que se aprueben.
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España
Si bien es cierto que Ana Gabriela Guevara heredó una Conade con irregularidades en la aplicación de recursos, las acusaciones por la mala administración actual recaen directamente sobre ella.
La Conade notificó a los deportistas el ajuste de sus becas; a unos les aumentarán su apoyo por los buenos resultados obtenidos; a otros se les castigará con una reducción del 65 por ciento de sus becas.
Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.
En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras...
La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.
Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?
La votación comenzó esta semana en el sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano y cerrará el próximo 21 de abril, con el anuncio del diseño ganador.
México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.
Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.