Cargando, por favor espere...

Monterrey, campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2021
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
Cargando...

El jueves pasado se disputó la final entre los Rayados de Monterrey y el Club América. El partido empezó con mucha intensidad; y como en un juego de este nivel no falta la polémica, en el minuto nueve, Rogelio Funes Mori abrió el marcador y, después de unos minutos de tensión, el VAR dio por válido el gol. Posteriormente, ambas escuadras mostraron su mejor futbol, sin que ninguna lograra anotar. Santiago Solari, técnico de América, movió sus piezas para buscar el empate en el segundo tiempo.

En la última jugada del encuentro, América tuvo un segundo de esperanzas, pero cuando el árbitro revisó la jugada a través del VAR y decidió no marcar penal en el término del partido, ésta se perdió. Fue así como los dirigidos por Javier Aguirre lograron el primer título bajo su mando.

La Liga de Campeones de la Confederación de Futbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) fue creada en 1959. En su primera edición participaron tres equipos centroamericanos (Alajuelense, FAS y Olimpia) y uno mexicano (Guadalajara); Olimpia fue el primer campeón. El segundo torneo se jugó en 1961 sin la participación de ningún club de México y en su lugar compitió uno del Caribe, el Jong Holland, de Antillas Neerlandesas. Los equipos centroamericanos fueron Águila, Alajuelense, Comunicaciones y Olimpia.

La Liga de Campeones, también conocida como Concachampions, es la máxima competencia de clubes de futbol organizada por la Concacaf; se disputa anualmente y, desde 1962, es denominada Copa de Campeones de la Concacaf, con un formato de eliminación directa y sin distinción regional; como habría de ser su constante histórica.

La Concacaf fue fundada por iniciativa de los directivos Guillermo Cañedo de la Bárcena y Ramón Coll Jaumet. El torneo ha sufrido muchos cambios en su formato de competencia, participación y organización debido a la disparidad en las tres regiones que integran la confederación; pero a partir de 2008-2009 inició un proceso de reestructuración para aumentar su exposición internacional y nivel futbolístico.

El ganador representa a la zona en la Copa Mundial de Clubes de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA); a lo largo de 18 ediciones (1969-1998) también disputó la Copa Interamericana frente al campeón de la Copa Libertadores de América.

Con siete campeonatos, el América es el club que más Concachampions ha ganado, en sincronía con el dominio que tienen los clubes de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), que ostentan 36 títulos de los 55 disputados (incluyendo uno compartido por tres equipos).

A partir de la segunda mitad de 2008 y la primera de 2009, el torneo obtuvo un nuevo formato y otro nombre, ya que desde entonces se llama Liga de Campeones, el cual comparte con los principales torneos de la mayoría de las confederaciones de la FIFA y hace referencia a la Liga de Campeones de la Unión Europea (UEFA).

Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.

El 23 de enero de 2017, la Concacaf cambió el formato de la Liga de Campeones para ajustarse al calendario de los clubes en sus ligas nacionales, incluyendo la Liga MX y participar en la Copa de Libertadores. La principal novedad fue la creación de la Liga Concacaf, que se disputa el primer semestre de la temporada entre clubes de Centroamérica y el Caribe.

El campeón de este torneo accede a la actual Liga de Campeones, que se juega el segundo semestre de la temporada. A partir de 2019 los seis mejores equipos de la Liga Concacaf compiten en la Liga de Campeones. En esa edición, la final se disputó por primera vez entre dos equipos de una misma ciudad, Tigres y Monterrey, que protagonizan el clásico regiomontano. Rayados ganó con marcador de dos a uno y obtuvo su cuarto título.

El cuatro de febrero de 2021, la Concacaf anunció un importante cambio de formato para la edición de 2023-24, en la que competirán 50 clubes divididos en grupos definidos por zonas geográficas. En la de Norteamérica, 20 equipos se dividirán en cuatro grupos, incluyendo el ganador de la Leagues Cup; en la de Centroamérica, también se dividirán en cuatro grupos, incluido el ganador de la Copa de Centroamérica, que será reactivada; y en el Caribe disputarán 10 equipos divididos en dos grupos, incluido el ganador de la Copa del Caribe.

De esta fase de 10 grupos saldrán los 16 equipos que clasificarán a la fase Play-In para buscar el título de la Concachampion y su sitio en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. ¡Felicidades, Monterre


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.

El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.

El próximo 2 de julio se realizará la “Carrera MTB/XC Ruta del Coyote 2023” para recaudar fondos en beneficio de la comunidad de San Pedro Ihuitlán Plumas, además de promover la salud.

Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.

El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.

Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.

Un balón, del deporte que sea, se convierte ahora en el mejor regalo que un padre de familia puede dar a su hijo, y no un celular o tablet.

El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.

El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.

El deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados.

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.