Cargando, por favor espere...

Mi segunda vida
En 2015, el realizador ruso Andrey Vereshchagin filmó Mi segunda vida que es una historia de dos personas marcadas por la tragedia cuyas vidas, por alguna razón, se cruzan.
Cargando...

En 2015, el realizador ruso Andrey Vereshchagin filmó Mi segunda vida que es una historia de dos personas marcadas por la tragedia cuyas vidas, por alguna razón, se cruzan. Pero en esa coincidencia no es sólo casualidad; ambos son víctimas de un mismo grupo de delincuentes. En las secuencias iniciales, Andrey, el protagonista masculino, decide llevar a su esposa e hija a pasear. Conduciendo su automóvil sufre un accidente al salirse de la carretera cuando un vehículo casi se estrella de frente. Andrey sólo sufre algunos golpes y pequeñas heridas, pero su hija y su esposa pierden la vida. A partir de este suceso, Andrey decide renunciar a su trabajo como rescatista en el cuerpo de bomberos de la ciudad donde vive cuando su jefe le dice que debe descansar, dado que emocionalmente no es apto en esos momentos y tiene que ser revisado por un psicólogo. Mientras tanto Yulia, quien trabaja en una oficina como contadora, recibe una llamada de su hermana, que está embarazada y le pide la vaya a visitar; Yulia decide acompañarla a una evaluación médica. Repentinamente son testigos de un asalto a una camioneta de valores; cuatro delincuentes le cierran el paso al vehículo blindado y disparan con armas de alto poder, matando a los dos tripulantes.

Los delincuentes detonan un artefacto explosivo para abrir la puerta de la camioneta y sustraen el dinero que resguardaba. Yulia y su hermana, testigos del asalto, son descubiertas por los maleantes; ambas tratan de ocultarse tras unos arbustos, pero los delincuentes deciden disparar contra ellas para asesinarlas. La hermana de Yulia es herida. Yulia llama al servicio de ambulancias y ambas son trasladadas a un hospital. La hermana de Yulia muere, pero la niña que llevaba en el vientre es salvada por el médico que atiende la urgencia.

Un año después, Andrey trabaja como obrero y decide visitar a Zenaida, su suegra, para pedirle vivir en su casa, pero ella no sólo rechaza la petición, sino que le dice qué él debería haber muerto en lugar de su hija y su nieta.

Yulia, que se ha hecho cargo de la hija de su hermana, es citada por el fiscal que lleva el caso para identificar al delincuente (Colodin, uno de los asesinos ha sido detenido).

Los otros cómplices del asalto a la camioneta de valores, de la muerte de los dos guardias y de la hermana de Yulia, al saber que esta última va a testificar en contra de su compinche, la buscan; Yulia va visitar la tumba de su hermana; ahí, en el cementerio, se encuentra Andrey, t visitando las tumbas de su esposa e hija (es el aniversario del accidente). Cuando Yulia se está retirando, los asesinos la atacan, pero Andrey interviene, los golpea y la salva. 

Desde ese momento, la historia es una persecución ininterrumpida hacia Yulia. Andrey no se separa de ella, pues comprende el terrible peligro que la acecha (cuando la deja en la guardería donde va a recoger a su sobrina Andrey vuelve a ver a los maleantes y, entonces, regresa para ayudarla a escapar.

Mi segunda vida es una historia sencilla, que refleja la personalidad del guionista y realizador de la cinta. En la sencillez, decía Thomas Mann, se puede ver el buen arte (para Mann, el buen arte es aquel que logra conmover el alma, no necesariamente debe ser complejo, rebuscado, sino que en esa sencillez se pueden expresar sentimientos profundos, ideas de gran calado, etc.). Y a míen particular, me parece que en la historia de Yulia y Andrey se puede ver una coincidencia profunda: dos seres afectados por la tragedia, unidos por la adversidad, y que la enfrentan con resolución. Normalmente, el cine ruso no se basa en historias truculentas, llenas de acción, de efectos especiales, de insulsez temática y de manipulación sentimental, que son características del cine de Occidente. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.

La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).

La última tentación de Cristo (1988), obra cinematográfica en la que incluso llega a cuestionar la supuesta lealtad de los seguidores del Mesías.

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

Los autores hacen un excelente diagnóstico del legado social y económicamente destructor del neoliberalismo mexicano.

La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.

Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.

Publicada por primera vez en La Habana en 1939, en la imprenta La Verónica, de Manuel Altolaguirre, Más allá canta el mar es una extensa epopeya compuesta en luminosos versos de altísimo registro.

Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.

Considerado el mejor poeta en lengua inglesa del Siglo XVII.

La vida individual tiene un destino lineal e indivisible y es simbolizada por las Moiras.