Cargando, por favor espere...
En 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), reveló que el 69 por ciento de los mexicanos no realiza ejercicio físico ni practica deporte por razones relacionadas con su jornada laboral, mientras que el 97 por ciento no realiza actividad física por cuestiones íntimamente relacionadas con su capacidad económica y disponibilidad de tiempo. Aun siendo un derecho humano y constitucional, la mayor parte de la población del país no practica ningún deporte ni realiza actividad física, por lo que en los hechos se ha vuelto un privilegio al que solo pueden acceder unos pocos.
En México existen diversos factores que impiden que los jóvenes terminen sus estudios universitarios, siendo las dificultades económicas, las principales causas que los obligan a no ingresar a la Universidad o a desertar de ella. Según datos del Inegi, solo ocho de cada 100 alumnos que inician sus estudios universitarios los concluye, mientras que datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), revelan que solo el 24 por ciento de los jóvenes mayores de edad en todo México se encuentran inscritos en alguna institución educativa de nivel superior.
Ante esta situación, el Movimiento Antorchista Nacional, desde su nacimiento, se planteó como parte de su política integral de combate a la desigualdad y la pobreza, educar a los sectores trabajadores y humildes del país e impulsar la práctica deportiva teniendo como uno de sus ejes principales de trabajo la masificación del deporte por sus importantes beneficios físicos y mentales para las personas, y también por su capacidad para transformar y mejorar el entorno social de los pueblos y las colonias marginadas de México.
En concordancia con este objetivo, hemos luchado por la construcción de espacios deportivos, la formación de clubes y ligas, organizamos encuentros deportivos en colonias y pueblos marginados, y también realizamos torneos estatales y nacionales. Además, nos propusimos fundar una Escuela Nacional del Deporte, que forme licenciados en Educación Física y Metodología Deportiva con una alta preparación académica y con un profundo sentido humanista, cuyos egresados estén dispuestos a trabajar junto a los sectores humildes que no tienen acceso al deporte. Esta tarea se concretó con la fundación y construcción del Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, una institución que en 2016 abrió sus puertas a los hijos de los trabajadores del campo y la ciudad para profesionalizarse en el terreno deportivo, para que, a su vez, contando con las bases teóricas y con preparación práctica en este terreno, puedan ser ellos los precursores de la construcción de un México mejor a través de la actividad física.
Esta institución se encuentra en Xalapa, Veracruz y, además del edifico donde los alumnos reciben sus clases, cuenta con un complejo deportivo que incluye diversos espacios como canchas de volibol, basquetbol, futbol, un centro acuático, un auditorio y la Villa Estudiantil Salvador Díaz Mirón, que tiene como objetivo albergar a los estudiantes que provienen de otros municipios y estados del país.
A casi ocho años de su fundación, el Instituto comienza a dar los primeros frutos como proyecto de trascendencia nacional. Sus selectivos se han colocado dentro de los primeros lugares en competencias nacionales en disciplinas como futbol, volibol, basquetbol, gimnasia aeróbica, atletismo, entre otras; se han creado escuelas de iniciación deportiva para niños y jóvenes que son atendidas por los mismos alumnos, lo que les sirve para poner en práctica lo que aprenden en las aulas; cada año se ofrecen cursos de verano en pueblos y colonias populares y recientemente, con el servicio social, estudiantes y maestros se han dado a la tarea de llevar la práctica deportiva a las zonas más humildes, en donde muchas veces el gobierno no invierte en el deporte.
El trabajo de esta institución es sumamente necesario y valioso para el país, por ello, invito a los jóvenes egresados del bachillerato o a quienes deseen especializarse en las diferentes ramas del deporte a que conozcan al Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón y sean parte de este gran proyecto deportivo nacional; aquí podrán preparase como profesionales del deporte y formarse para ser mejores personas a través de una educación crítica, científica y popular. El proceso de admisión sigue abierto y pueden consultar los detalles a través de las redes sociales oficiales de la institución.
“Checo” Pérez fue remplazado por el neozelandés Liam Lawson luego de que Red Bull finalizara anticipadamente el contrato con el mexicano por “malos resultados”.
La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.
China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
Hasta el momento, la delegación mexicana ha superado el centenar de preseas doradas; los deportistas aztecas han tenido una espectacular actuación en la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos.
Ciudad de México. - El director técnico argentino Gerardo Martino tomó oficialmente el cargo como seleccionador de fútbol de México con el compromiso de conseguir el objetivo que le ha sido esquivo al 'Tricolor' .
Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.
Ciudad de México. - Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 arrancan este sábado 6 de octubre en, Buenos Aires, Argentina. La ceremonia, que comúnmente se realiza en estadios, será celebrada en el icónico Obelisco de Buenos Aires, en el pleno centro de l
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
La ciclista Jessica Salazar ganó el pase en la prueba de velocidad por equipos junto con Daniel Gaxiola y Yuli Verdugo
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
El INDET convoca a practicar el deporte no solo entre los trabajadores, sino entre todos los mexicanos.
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.