“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El director técnico argentino Gerardo Martino tomó oficialmente el cargo como seleccionador de fútbol de México con el compromiso de conseguir el objetivo que le ha sido esquivo al 'Tricolor' en los últimos siete mundiales: alcanzar los cuartos de final en Catar 2022.
"Hay un compromiso de trabajo, dedicación y honestidad. Ahora me involucro con el objetivo de jugar el quinto partido del Mundial, pero antes que se vea un sistema de juego y una idea clara", dijo Martino en conferencia de prensa en Ciudad de México.
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), apuntó que la experiencia de Martino en Argentina, Paraguay, España y Estados Unidos "es una garantía de un funcionamiento en equipo para la selección mexicana".
De Luisa no dio detalles del convenio con Martino, pero dijo que el "el espíritu del contrato es para el ciclo mundialista de cuatro años".
El 'Tata' llegó a ocupar un cargo que estuvo vacío desde julio pasado cuando el entrenador colombiano Juan Carlos Osorio no quiso firmar su continuidad.
A partir de entonces, la FMF sostuvo 24 entrevistas con diversos candidatos en México, Estados Unidos y Europa, hasta que se decidió por el 'Tata'.
Con un vocabulario sencillo y conceptos claros, Martino tuvo este lunes su primer encuentro con la prensa mexicana. El 'Tata' evitó hacer ofrecimientos desmedidos en el inicio de su gestión.
Sabedor de que México "no llegará mágicamente" al quinto partido del siguiente Mundial, comentó que su objetivo central es "tener un equipo confiable que sepa a lo que juega en el menor tiempo posible".
México se frenó en octavos de final en los últimos siete mundiales, aunque en Rusia 2018 logró un resultado histórico al derrotar 1-0 al entonces campeón Alemania en fase de grupos.
Cuando se le planteó que la selección mexicana careció de contundencia ofensiva durante la gestión de Osorio, Martino comentó cómo puede remediar la situación.
"Si hay algo que a mí me preocupó siempre es la generación de fútbol, cuando hay opciones con un ataque continuo es más lógico que se pueda resolver la falta de gol", apuntó.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Primer informe presidencial: un México sin problemas
El régimen de propiedad gobierna al Mundo
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Jornaleras, abandonadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum
El optimismo del primer informe presidencial
Escrito por Redacción