Cargando, por favor espere...

Marcharán hidalguenses durante el informe del gobernador Julio Menchaca
Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.
Cargando...

Integrantes del Movimiento Antorchista Hidalguense anunciaron que realizarán una marcha en el Segundo Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, para exigirle que entable una mesa de diálogo con ellos y escuche sus peticiones. 

El informe del gobernador se llevará a cabo de próximo seis de septiembre en las inmediaciones de la Feria del Pueblo, lugar al que acudirán los antorchistas para realizar su manifestación. 

A decir de los inconformes, desde que el morenista Menchaca Salazar entró en funciones, le entregaron un pliego petitorio que mostraba las necesidades de obras y servicios básicos en comunidades y colonias en todo el estado de Hidalgo. 

Sin embargo, a la fecha no hay solución alguna a las demandas de obras y servicios básicos, apoyo al campo, pago a maestros, subsidio a albergues estudiantiles, rehabilitación de centros de salud, infraestructura de caminos y carreteras, aseguraron.

“El problema de que el Gobierno de Hidalgo no atienda las demandas (…) Son miles de comunidades en todo el estado las que no tienen agua potable, drenaje, pavimentaciones; en las principales ciudades, en nuestra capital, hay colonias con más de 15 años sin servicios, las calles están intransitables, ¿qué hacen los funcionarios del gobierno estatal al respecto? Nula respuesta. Por eso buscaremos al gobernador en su informe”, señaló Guadalupe Orona Urías, líder estatal del Movimiento Antorchista en la entidad. 

Hidalgo es una entidad con un sin fin de carencias. Cifras oficiales aseguran que el 51 por ciento de la población vive en pobreza. “La situación que viven miles de ciudadanos en las regiones marginadas del estado como la Huasteca y la Sierra Otomí Tepehua con inconcebibles, pero, lamentablemente, no son las únicas; en Pachuca o Tizayuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Huasca, Omitlán, etc., las circunstancias son similares: muchas carencias y poco progreso para las zonas populares”, denunció Orona Urías.   

Los antorchistas dieron a conocer que el seis de septiembre también llevarán a cabo protestas simultáneas en Huejutla, a las que se sumarán habitantes de comunidades de la Huasteca, mientras que a Pachuca acudirán representaciones de antorchistas de las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, Tulancingo y Valle del Mezquital.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones

Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.

La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

Además de exigir castigo de manera indoblegable para los salvajes asesinos, los antorchistas estamos plenamente conscientes de que la mejor manera, tal vez la única realmente valedera de hacerles homenaje, es seguir su ejemplo.

A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

En su sexto día de protestas la disidencia magisterial exige la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

La revista buzos ha adoptado una línea editorial distinta, pues es necesario arrancar al deporte de las garras del capital y devolvérselo al pueblo.