Cargando, por favor espere...
Integrantes del Movimiento Antorchista Hidalguense anunciaron que realizarán una marcha en el Segundo Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, para exigirle que entable una mesa de diálogo con ellos y escuche sus peticiones.
El informe del gobernador se llevará a cabo de próximo seis de septiembre en las inmediaciones de la Feria del Pueblo, lugar al que acudirán los antorchistas para realizar su manifestación.
A decir de los inconformes, desde que el morenista Menchaca Salazar entró en funciones, le entregaron un pliego petitorio que mostraba las necesidades de obras y servicios básicos en comunidades y colonias en todo el estado de Hidalgo.
Sin embargo, a la fecha no hay solución alguna a las demandas de obras y servicios básicos, apoyo al campo, pago a maestros, subsidio a albergues estudiantiles, rehabilitación de centros de salud, infraestructura de caminos y carreteras, aseguraron.
“El problema de que el Gobierno de Hidalgo no atienda las demandas (…) Son miles de comunidades en todo el estado las que no tienen agua potable, drenaje, pavimentaciones; en las principales ciudades, en nuestra capital, hay colonias con más de 15 años sin servicios, las calles están intransitables, ¿qué hacen los funcionarios del gobierno estatal al respecto? Nula respuesta. Por eso buscaremos al gobernador en su informe”, señaló Guadalupe Orona Urías, líder estatal del Movimiento Antorchista en la entidad.
Hidalgo es una entidad con un sin fin de carencias. Cifras oficiales aseguran que el 51 por ciento de la población vive en pobreza. “La situación que viven miles de ciudadanos en las regiones marginadas del estado como la Huasteca y la Sierra Otomí Tepehua con inconcebibles, pero, lamentablemente, no son las únicas; en Pachuca o Tizayuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Huasca, Omitlán, etc., las circunstancias son similares: muchas carencias y poco progreso para las zonas populares”, denunció Orona Urías.
Los antorchistas dieron a conocer que el seis de septiembre también llevarán a cabo protestas simultáneas en Huejutla, a las que se sumarán habitantes de comunidades de la Huasteca, mientras que a Pachuca acudirán representaciones de antorchistas de las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, Tulancingo y Valle del Mezquital.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Los manifestantes aseguraron de que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.
“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
Espera que la vista que realizará el presidente AMLO este 27 de junio en San Salvador, les ayude a resolver su problema.
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.
Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.
La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.
* La oratoria debe ser el instrumento fino y lúcido con el cual le trasmitamos nuevas ideas al pueblo.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.