Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
A nuestros mártires
Hoy, los revolucionarios estamos llamados a trabajar con los jóvenes para sacarlos del marasmo en que la manipulación mediática los mantiene.


Como afirma el poema Che comandante, amigo, de Nicolás Guillén: “No porque hayas caído, tu luz es menos alta”, el seis de junio, los antorchistas del país recordamos a quienes se nos adelantaron en el camino de nuestra lucha revolucionaria. Unos murieron asesinados por las balas de los enemigos del progreso; otros fueron brutalmente golpeados, como fue el caso de nuestros compañeros Conrado, Mercedes y su pequeño e inocente hijo Vladimir; y unos más no están ya con nosotros por su avanzada edad o por alguna enfermedad irremediable como el cáncer o la diabetes. Pero todos, sin excepción, se caracterizaron por no desistir en la lucha revolucionaria, se mantuvieron firmes hasta el último de sus días en el ideal antorchista, los principios revolucionarios y la tarea de educar y organizar al pueblo para tomar el poder político en México y construir junto a él, no en su nombre, una sociedad más justa, democrática, crítica, equitativa y mejor desarrollada.

Los poderosos siempre querrán acabar con las organizaciones revolucionarias porque afectan sus intereses. Las organizaciones políticas, como nuestro movimiento, desde que nacen, afectan los intereses de otros grupos políticos. Digámoslo así: cuando nació Antorcha, el poder ya estaba repartido; y desde que se abrió paso, ha competido por los espacios contra quienes ostentan el poder. Su primera gran batalla política en el nivel municipal se produjo en Tecomatlán, Puebla, donde derrotó a los caciques con el apoyo del pueblo organizado. Este triunfo, sin embargo, tuvo un alto costo social porque los poderosos pípilos (así se les llama a los caciques en la Mixteca poblana) atentaron contra la vida de varios compañeros antorchistas muy queridos, entre ellos el joven Edgardo Amílcar y la hermana de nuestro Secretario General, Clara Córdova Morán, y su esposo.

En los años 80, el Movimiento Antorchista fue llamado a trabajar con el pueblo de Huitzilan de Serdán, y los revolucionarios que primero se convirtieron en caciques y luego en gatilleros –como escribió Ehécatl Lázaro– asesinaron a mansalva a la gente e impidieron que los familiares recogieran los cuerpos de sus muertos. Pero gracias a la organización popular, se conquistó el poder. Todas las muertes de nuestros compañeros presidentes y expresidentes municipales y compañeros plenistas, es decir, líderes locales y activistas, no fueron en vano, pues hoy Huitzilan es un municipio desarrollado y, al propio tiempo, un pueblo organizado, que es lo más importante.

El último ejemplo que hoy quiero exponer es el caso de Chimalhuacán: El 18 de agosto del año 2000, Jesús Tolentino Román Bojórquez tomaría posesión del Ayuntamiento, pero los funcionarios que deberían entregar las instalaciones no fueron quienes recibieron a los antorchistas, sino pistoleros a sueldo pagados por La Loba, con la complacencia del gobierno del Estado de México (Edomex), pues la policía mexiquense estaba a unas cuadras y no intervino en el artero ataque, al que pretendieron calificar después como “enfrentamiento”, y que dejó como saldo 10 antorchistas asesinados. A partir de ese momento, en Chimalhuacán se inició un cambio radical gracias al trabajo colectivo. Del basurero a cielo abierto que hasta entonces había sido, se convirtió en un municipio moderno. Por ello decimos que la muerte de nuestros compañeros no fue en vano, pues el legado de su sangre se reflejó en el desarrollo del municipio para el bien de muchos.

Finalmente, entre los camaradas que nos dejaron en el camino, debo recordar a la compañera mexiquense Angélica Gasca Dávila, quien por razones de salud, perdió la vida. Era una luchadora social, líderesa de los comerciantes de Toluca. Los comerciantes vivían amenazados, sufrían desalojos constantes y eran golpeados por la fuerza policiaca, pero Angélica nunca desistió, nunca se arredró, se defendió y protegió a los comerciantes agremiados. Su repentina muerte nos dejó un hueco que debe llenarse recorriendo la fila de los luchadores y recordando su legado, como un ejemplo de la lucha por una sociedad mejor para todos.

En su mensaje central, el día de la celebración de los Mártires Antorchistas del seis de junio, nuestro secretario general, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, advirtió primero que nuestros caídos nos hacen un llamado directo a la formación de nuevos revolucionarios que levanten la bandera de la lucha y llenen el espacio que su muerte nos dejó; además, convocó específicamente a los jóvenes a integrarse al movimiento revolucionario. En segundo lugar, después de analizar la situación nacional y el contexto internacional con base en una interpretación marxista de la realidad, nos dio la tarea de prepararnos para ejercer nuestro derecho constitucional de manifestación pública, petición y organización. A este llamado agrego otro: hay que estar listos a la lucha política por si acaso las nuevas mayorías en el Congreso de la Unión intentaran conculcar estos derechos.

Hoy, los revolucionarios estamos llamados a trabajar con los jóvenes para sacarlos del marasmo en que la manipulación mediática los mantiene, debido a su adicción a los teléfonos celulares y a otras formas de control social, entre ellas la entrega de dinero en efectivo. También estamos convocados a educar al pueblo, a luchar con él, explicarle pacientemente que la forma de liberación se logra únicamente con educación y organización política, hasta la toma de las riendas del país. Ésta es la tarea que nos ha asignado nuestro querido Maestro para la construcción de una sociedad más justa y mejor para todos.

Termino con estas palabras del dirigente nacional del antorchismo: “Todos los que han muerto siendo antorchistas pertenecen a la estirpe de los indispensables, todos ellos tienen que ser una lección permanente para nosotros, fuente de decisión y convicción para morir como ellos sosteniendo en alto la bandera del pueblo de México”. ¡Por todos los caídos, nosotros estamos de pie! 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Piden transportistas que bicis y mototaxis se incluyan en Movilidad Integrada

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Trabajadores levantan bloqueo en centros escolares

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.

Suspenden por fallas servicio de Tren Interurbano México-Toluca

Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.

Anuncia Antorcha su V Jornada Nacional de Oratoria

* La oratoria debe ser el instrumento fino y lúcido con el cual le trasmitamos nuevas ideas al pueblo.

Denuncian trabajadores a "La Jornada" por asalto a su Sindicato

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Atacan a tiros el domicilio de líder antorchista en Hidalgo

El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado

Sin organización y lucha popular, el calvario seguirá

También los pequeños comerciantes serán víctimas de que los nuevos gobernantes, como los anteriores, no quieran incomodar a las clases ricas y poderosas con pagos de impuestos sobre sus fabulosos ingresos.

Los mexicanos deben defender su nación ante amenazas  de Donald Trump: Antorcha

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

El miedo a perder el trabajo

El mercado laboral ha empeorado no sólo porque ahora es más problemático conseguir un trabajo digno con un salario decoroso

Con más pobres y más desigualdad iniciará sexto año de gobierno de AMLO

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

A un año de la muerte de líderes antorchistas en Guerrero, no hay avances

Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero

Cárteles, el quinto generador de empleo en México

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Celebran en Ixtapaluca 38 años de fundación del Cerro del Tejolote

La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.

En enero 200 mil personas perdieron su empleo

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

El 83% de nuevos empleos en julio fueron en el sector informal: Inegi

La encuesta evidenció que el crecimiento en el empleo estuvo acompañado de un ligero aumento en la tasa de desempleo.