Cargando, por favor espere...
Los plantones, manifestaciones, cierres de vialidades y bloqueos en estaciones del metro en la Ciudad de México ocasionan pérdidas de hasta 450 millones de pesos diarios, aseguró el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
Explicaron que en el primer cuadro de la Ciudad de México existen más de 17 mil establecimientos mercantiles, y que, durante las protestas, los negocios experimentan una disminución en sus ventas de entre 30 y 50 por ciento, dependiendo del giro.
Los comerciantes recordaron que ya existía un acuerdo con el Gobierno Federal para evitar que las protestas se realizaran en el Centro Histórico; sin embargo, permitió que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permanezcan en el Zócalo, a pesar de los inconvenientes que esto ha causado.
“Para nosotros, un día de protestas, marchas y bloqueos de vialidades afecta gravemente la actividad de muchos negocios y los empleos de más de 180 mil personas que dependen del comercio en el Centro Histórico”, manifestaron.
Por ello, hicieron un llamado a las autoridades para evitar la realización de más plantones, recordando que, desde el traslado de las oficinas de la presidencia al Palacio Nacional, la actividad económica y la movilidad en el Zócalo se han complicado considerablemente.
La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.
Como resultado de protestas antitaurinas, una jueza ordenó la suspensión, nuevamente, de las corridas de toros, de acuerdo con una resolución publicada el día de hoy, miércoles 31 de enero.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Durante la kermés, se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios veterinarios.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
Retrasos de hasta 15 minutos en Metro de la CDMX.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera