Cargando, por favor espere...
Los plantones, manifestaciones, cierres de vialidades y bloqueos en estaciones del metro en la Ciudad de México ocasionan pérdidas de hasta 450 millones de pesos diarios, aseguró el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
Explicaron que en el primer cuadro de la Ciudad de México existen más de 17 mil establecimientos mercantiles, y que, durante las protestas, los negocios experimentan una disminución en sus ventas de entre 30 y 50 por ciento, dependiendo del giro.
Los comerciantes recordaron que ya existía un acuerdo con el Gobierno Federal para evitar que las protestas se realizaran en el Centro Histórico; sin embargo, permitió que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permanezcan en el Zócalo, a pesar de los inconvenientes que esto ha causado.
“Para nosotros, un día de protestas, marchas y bloqueos de vialidades afecta gravemente la actividad de muchos negocios y los empleos de más de 180 mil personas que dependen del comercio en el Centro Histórico”, manifestaron.
Por ello, hicieron un llamado a las autoridades para evitar la realización de más plantones, recordando que, desde el traslado de las oficinas de la presidencia al Palacio Nacional, la actividad económica y la movilidad en el Zócalo se han complicado considerablemente.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.
Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
La diputada Polimnia anunció que presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exigir más información a las empresas que conforman el Fonadin-Banobras, encargado de concluir la obra.
La Ciudad de México es la más contaminada de todo el país debido a la industria del comercio electrónico, afirmó el diputado de la Alianza Verde, Javier Ramos Franco.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
La exposición de arte urbano más grande del país.
La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".
Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.
La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
En México, 19 mil 542 pacientes están a la espera de recibir un trasplante.
Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera