Cargando, por favor espere...

Los Juegos Centroamericanos y el desastre de la Conade
En los últimos meses, varios deportistas denunciaron que no recibieron recursos económicos para su preparación y que no fueron registrados a tiempo para las competencias.
Cargando...

El pasado 15 de junio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que “nuestro país está viviendo una época nueva, tiene muy buena fama en el mundo, en lo económico, lo social, en lo político y lo deportivo”. Esta declaración, además de mentirosa, es insultante con respecto a los resultados en la rama deportiva; porque en lo que va de esta gestión, Ana Gabriela Guevara, al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha estado envuelta en escándalos y polémicas con deportistas a quienes se retiraron apoyos, se les disminuyeron o desviaron becas y se les extorsionó. Solo en los últimos seis meses, deportistas de tres disciplinas deportivas distintas denunciaron que no recibieron recursos económicos para su preparación y que no fueron registrados a tiempo para las competencias.

Sin embargo, en ese mismo lapso, y a pesar de las dificultades que debieron vencer, varios de estos deportistas lograron resultados favorables para México en varias competencias internacionales. Entre ellos destacan las medallas de oro que se colgaron “las sirenas” que compitieron en el Mundial de Natación Artística en Egipto; durante el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista en Argentina, los mexicanos cerraron la competencia con 14 medallas; en el Grand Prix de Halterofilia en Cuba, la delegación mexicana obtuvo 11 medallas, sin contar otros logros en disciplinas como tiro con arco, gimnasia, triatlón y taekwondo.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se pospusieron un año debido al confinamiento sanitario que provocó la pandemia de Covid-19, y que se celebraron del 23 de junio al ocho de julio en San Salvador, República de El Salvador, México participó con una delegación de más de 640 atletas que compitieron en 36 disciplinas deportivas. En estos juegos, nuestro país logró el primer lugar en el medallero por decimotercera ocasión y rompió el récord de medallas (341) que en 2018 había impuesto Barranquilla, Colombia, ya que ahora conquistó 353 medallas: 145 de oro, 108 de plata y 100 de bronce, seguido de Colombia con 244 medallas y Cuba con 196.

Pero en lugar de reconocimiento o satisfacción, estos resultados únicamente provocaron molestia en Guevara quien, en una declaración, afirmó que las competencias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe son “de relleno”; y que para obtener el primer lugar no había mucha exigencia. Estas palabras le generaron severas críticas en muchos medios de comunicación y la opinión pública, porque fueron asumidos como una actitud de menosprecio hacia los Juegos Centroamericanos. En esa misma ocasión, la funcionaria reconoció que esos resultados no serán considerados en la tabulación de becas ordinarias.

Ante esta actitud incongruente y absurda de la presidenta de la Conade, cabe preguntar: ¿qué mejor papel puede esperarse de una institución deportiva que no funciona como debería hacerlo? Aunque, aclaro, uno debe entender que no todo es responsabilidad de Ana Gabriela, sino también de la inepta administración federal que hoy gobierna nuestro país y, sobre todo, del sistema económico que impera en México y el mundo, el capitalismo, donde sus dirigentes solo se ocupan de sus beneficios personales y no del desarrollo común.

Ningún gobierno en México se ha preocupado por crear un sistema deportivo eficaz que permita la formación, el desarrollo y la especialización de deportistas. No conozco un solo deportista exitoso que haya sido producto del sistema deportivo. Todos los atletas que han alcanzado el alto rendimiento y triunfado en competencias nacionales e internacionales han logrado ese nivel gracias a su esfuerzo personal y de sus familiares.

En México, el deporte debe ser revalorado y concebido como una de las prioridades del Estado nacional; pero mientras no haya un cambio de modelo económico, que sea fruto de la concientización de la mayoría de los mexicanos que sufren las consecuencias del mismo, y de la lucha común de deportistas, artistas, estudiantes, maestros, obreros, campesinos y todos los sectores oprimidos, no podremos destacar en ningún rubro: el deporte, la política, en lo social, la economía, ni en nada. En nuestras manos está lograrlo.


Escrito por Janeth Hernández Huerta

sdfghjkerd


Notas relacionadas

El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.

"Los deportistas adaptados son un ejemplo de vida y de trabajo; lamentablemente, sufren de discriminación".

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

Estados Unidos con una racha negativa ante el tricolor, apenas ha ganado un partido en los últimos cinco encuentros.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Era el minuto 85, el marcador en favor del visitante 0-2, cuando se desató el enfrentamiento

Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.

La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.

En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.

La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.

Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

En este artículo te explico la enorme diferencia que existe entre un organismo sedentario y un deportista, lo cierto es que ambos necesitan calorías para tener energía.