Cargando, por favor espere...
Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El periodo le correspondió a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador aunque, a decir del INEGI, aumentó la proporción de establecimientos que nacieron en comparación con lo observado en los estudios previos.
Se trata de establecimientos micro, pequeños y medianos. “Por cada 10 mil establecimientos, la tasa mensual de los que nacieron y murieron fue de 61 y 71, respectivamente. Los niveles se asemejan a los de 2012: por cada 10 mil, nacieron 68 y murieron 67”, agrega el reporte.
Los resultados corresponden al Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023 con información sobre los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros que sobrevivieron, nacieron y murieron en el país a 49 meses de concluidos los Censos Económicos (CE) 2019.
El EDN 2023 (periodo de referencia: mayo de 2019 a mayo de 2023) da continuidad al esquema analítico que proporcionaron los estudios previos sobre la demografía de los negocios con relación a la identificación de los eventos demográficos de los negocios a nivel nacional.
Ahora bien, a diferencia de los estudios anteriores, que proporcionaron información nacional y específica de cada entidad federativa, en este estudio la muestra se diseñó para obtener resultados a nivel nacional, por sector de actividad y tamaño de los establecimientos.
Los CE 2019 reportaron que 99.8 por ciento de los establecimientos del país es micro, pequeño o mediano. Por sus características, estas unidades económicas tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas, en cuanto a ingresos, personal ocupado, ubicación, cierres y aperturas, entre otros aspectos.
Junto con este comportamiento natural, los estudios previos mostraron el impacto negativo de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por la COVID-19. Este estudio permite observar los resultados de las acciones emprendidas por los negocios y por el gobierno durante y después de declarado el fin de la pandemia.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.
Se producirán cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.
México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Sigue aquí el debate En Vivo
El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.
AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Clonan al “lobo gigante” mediante ingeniería genética
Padres de familia protestan por bullying en Secundaria Tláloc
Morena Vs Morena, denuncian campaña anticipada en Chihuahua
Se avientan responsabilidades en caso del festival Ceremonia
Desalojan prepa 5 de la UNAM por presunto explosivo
Dan 20 años de prisión a exalcalde de Iguala por homicidio
Escrito por Redacción