Cargando, por favor espere...
Tras reportar el hallazgo de la joven Karen, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguró que “no hay cabida para la impunidad”. Sin embargo, sus familiares tuvieron que bloquear la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno capitalino actuara de inmediato.
La dependencia que dirige Ernestina Godoy no actuó de manera eficaz, y este día fue localizada sin vida.
Karen Itzel Rodríguez desapareció el 19 de mayo cuando iba a entregar documentos de su tesis al Centro Interdisciplinario de Ciencias de Salud Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Según la Fiscalía, reportado en la ficha de búsqueda, Karen Itzel fue vista por última vez en la colonia San José, en la alcaldía Tláhuac.
En un mensaje a medios, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía, informó que, derivado de labores de búsqueda en campo, este martes cerca del mediodía hallaron el cuerpo en inmediaciones de la colonia ampliación Santa Catarina.
“Como se recordará, dicha investigación se inició en seguimiento a una denuncia presentada por José “N”, pareja sentimental de la víctima, quien señaló la desaparición de la joven y refirió que ella salió de su domicilio ubicado en la colonia San José, alcaldía Tláhuac, para dirigirse a la escuela, ubicada en la alcaldía Milpa Alta, sin que hasta ese momento se tuviera conocimiento de su paradero”.
Agregó que la Fiscalía estableció que José “N” posiblemente se encuentra relacionado con los hechos y se logró determinar la última zona de movilidad que tuvo en los límites de la alcaldía Tláhuac y el municipio de Chalco.
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presumió en pasado en abril pasado que en la Ciudad de México disminuyeron los homicidios dolosos.
Resaltó que durante el primer trimestre de este año se registraron 160 asesinatos, número menor a los 265 del primer trimestre de 2021, a los 340 del mismo periodo de 2020 y a los 412 de 2019.qswe
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.
Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.
La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
Este lunes se registró un enfrentamiento a balazos que duró casi dos horas, desde las 16:00 horas en el centro histórico del municipio de Orizaba.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
Cuatro jóvenes fueron sorprendidos por dos sujetos armados que los despojaron de sus pertenencias, además de golpearlos en la cabeza con sus pistolas, lo que les ocasionó fuertes lesiones.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción