Cargando, por favor espere...

Localizan sin vida a Karen Itzel, estudiante del IPN
A pesar de que la FGJCDMX aseguró que no hay cabida para la impunidad, familiares de la joven habían bloqueado la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno actuara de inmediato.
Cargando...

Tras reportar el hallazgo de la joven Karen, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguró que “no hay cabida para la impunidad”. Sin embargo, sus familiares tuvieron que bloquear la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno capitalino actuara de inmediato.

La dependencia que dirige Ernestina Godoy no actuó de manera eficaz, y este día fue localizada sin vida.

Karen Itzel Rodríguez desapareció el 19 de mayo cuando iba a entregar documentos de su tesis al Centro Interdisciplinario de Ciencias de Salud Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Según la Fiscalía, reportado en la ficha de búsqueda, Karen Itzel fue vista por última vez en la colonia San José, en la alcaldía Tláhuac.

En un mensaje a medios, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía, informó que, derivado de labores de búsqueda en campo, este martes cerca del mediodía hallaron el cuerpo en inmediaciones de la colonia ampliación Santa Catarina.

“Como se recordará, dicha investigación se inició en seguimiento a una denuncia presentada por José “N”, pareja sentimental de la víctima, quien señaló la desaparición de la joven y refirió que ella salió de su domicilio ubicado en la colonia San José, alcaldía Tláhuac, para dirigirse a la escuela, ubicada en la alcaldía Milpa Alta, sin que hasta ese momento se tuviera conocimiento de su paradero”.

Agregó que la Fiscalía estableció que José “N” posiblemente se encuentra relacionado con los hechos y se logró determinar la última zona de movilidad que tuvo en los límites de la alcaldía Tláhuac y el municipio de Chalco.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presumió en pasado en abril pasado que en la Ciudad de México disminuyeron los homicidios dolosos.

Resaltó que durante el primer trimestre de este año se registraron 160 asesinatos, número menor a los 265 del primer trimestre de 2021, a los 340 del mismo periodo de 2020 y a los 412 de 2019.qswe


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado

La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

La administración morenista de López Obrador lleva 67 mil 635 homicidios dolosos, es casi el triple de los primeros dos años del sexenio de Felipe Calderón.

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

En Veracruz son cada vez más frecuentes los asesinatos, desapariciones y abusos sexuales contra menores de edad. Ante esta grave situación, las autoridades siguen sin implementar políticas públicas para prevenir y sancionar estos delitos.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139