Cargando, por favor espere...
Si en el tema de la corrupción el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no anda muy bien, datos del Inegi dicen que aumentó en un 9%, y ahora reflejado en la destitución de Irma Eréndira Sandoval; en el tema de seguridad y violencia las cosas andan muy mal y se pudiera decir, fuera de control. Además de tener una Guarda Nacional, que, por los caprichos del Presidente, no está cumpliendo adecuadamente con su papel.
El mes anterior, mayo de 2021, de acuerdo con el Informe que presentó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), México reportó 2,963 homicidios, haciéndolo el mes más violento en lo que va de 2021; con respecto al mes de abril de 2021 (2,861 homicidios), la cifra tuvo un incremento de 3.57 por ciento; con respecto a mayo del 2020 (2,926 homicidios), la cifra también es superior en un 1.26 por ciento.
¿Dónde quedó la supuesta reducción anual de 2.9 en los primeros cinco meses, que Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, presumió? Simplemente no hay tal reducción. Por el contrario, nuestro país, según especialistas y sus datos, ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años del gobierno morenista de López Obrador, con al menos 34 mil 682 víctimas de asesinato en el 2019 y 34 mil 554 en el año pasado, 2020.
Y por si usted, amigo lector, vive en algunos de los estados como Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua, sepa que entre estos seis se concentran el 50.4 por ciento de los homicidios dolosos. De acuerdo a los datos diarios y reportes acumulados de "TReseach", hasta ayer martes 22 de junio, en el sexenio de AMLO ya van 87 mil 351 homicidios dolosos en lo que va del sexenio de López Obrador: 33,741 en 2018, 34,648 en 2019 y 34,498 en 2020.
Si comparamos el periodo de gobierno que lleva AMLO con los de sexenios anteriores vemos que las cifras son muy superiores; por ejemplo, con Vicente Fox eran 33 mil 635 homicidios, Felipe Calderón 30 mil 572, Enrique Peña 42 mil 489 contra los 87 mil 351 de la administración morenista; además hay casos muy sospechosos, como la matanza en Tamaulipas hace unos días, y que AMLO ignora totalmente.
Este sexenio, casi a la mitad del camino, tienen 318 mil 595 muertos, 87 mil por homicidio y los 231 mil por Covid-19. La situación de la inseguridad y violencia en México es crítica y de alarma. La frase de "Abrazos no balazos", nomás no funcionó y tampoco la operación de la Guardia Nacional (GN) que hoy el inquilino de Palacio Nacional dice pasará a formar parte de la Sedena.
Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019. La administración federal morenista se está convirtiendo en el sexenio más violento y de mayor inseguridad para todos los mexicanos. La estrategia de seguridad, con la Guardia Nacional, no tiene resultados.
Los mexicanos, hoy, se siente más inseguros que en cualquier otro año y que en cualquier otra administración. El combate a la inseguridad y la violencia, también es un fracaso de López Obrador. Por el momento, querido lector, es todo.
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.
La inseguridad en Iztacalco ha sido atribuida a diversos factores, como la concentración de zonas de alta vulnerabilidad y el aumento de actividades ilícitas en puntos clave de la demarcación.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024
De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
Desplaza a Guanajuato en este rubro
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la ONG México Evalúa.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).