Cargando, por favor espere...
Vicente Pereda, México 70. En el primer Mundial que se celebró en México se dejó fuera de la contienda al Diablo Mayor, quien venía de ser campeón de goleo en la temporada 69-70 con los Diablos Rojos del Toluca, algo que poco le importó al entrenador Raúl Cárdenas, que prefirió llevar a Juan Ignacio Basaguren y Javier “Chalo” Fragoso.
Tomas Boy, Argentina 1978. El polémico jugador, director técnico y comentarista deportivo, fue un habilidoso en su época como futbolista, y aunque sí asistió a la Copa del Mundo de México 86 merecía una oportunidad para desenvolverse en el certamen que se vivió en suelo argentino; el entrenador José Antonio Roca en ese entonces no incluyó en su listado al jefe, que era un hombre importante en los Tigres; los elegidos fueron Enrique López Zarza, Leonardo Cuéllar, Javier Cárdenas y Gerardo Lugo.
Alfredo Tena, México 86. En este caso no influyó el gusto del estratega Bora Milutinovic, sino las cuestiones comerciales, además que Tena no se dejó manosear, algo que le impidió al Capitán Furia, jugador del América y de los mejores defensas de la época, ser parte del seleccionado nacional, una historia que mucho tuvo que ver la mercadotecnia. En este caso los que fueron palomeados para asistir fueron, los zagueros Fernando Quirarte y Raúl Servín de Chivas y Pumas respectivamente.
Luis García, Francia 98. En su momento el famoso niño artillero asiste al mundial de Estados Unidos en 94 siendo de lo mejor del Tricolor. Al siguiente mundial, Manuel Lapuente, responsable de la selección, decidió dejarlo fuera junto a Carlos Hermosillo para darle cabida a nuevos talentos que estaban haciendo bien las cosas como Luis Hernández, Ricardo Peláez y Cuauhtémoc Blanco.
Antonio “Tato” Noriega, Corea/Japón 2002. En el momento que el selectivo sufría una crisis para poder clasificar al mundial, Antonio estaba en el mejor momento de su carrera con el Morelia, además de asistir a la Copa Libertadores, al “Vasco” Javier Aguirre no se interesó por él y llevó otros mediocampistas como Rafael García, Sigifredo Mercado y Gabriel Caballero (de origen Argentino).
Cuauhtémoc Blanco y Moisés Muñoz, Alemania 2006. Una de las ausencias más polémicas en la historia de la Selección Mexicana, pues el de Tepito estaba en sus mejores momentos, pero los problemas que tuvo con el técnico Ricardo La Volpe y alguna indisciplina, hizo que el argentino prescindiera de sus servicios. "El Bigotón” prefirió llevar a su yerno Rafael “Chiquis” García y Sinha, se agregarían a la lista de no convocados Adolfo “Bofo” Bautista y Jaime Lozano; en el caso de Moisés Muñoz, a pesar de estar en su mejor momento con el equipo Morelia, éste tampoco fue considerado para asistir a Alemania.
Jonathan Dos Santos, Sudáfrica 2010. En su momento era considerado uno de los mejores medios para este mundial junto con su hermano, sin embargo, no fue convocado de último momento por el “Vasco” Aguirre, en su lugar fue Adolfo “Bofo” Bautista; esta convocatoria fue muy polémica.
Rodolfo Pizarro, Rusia 2018. Lo de Pizarro sigue siendo inexplicable hasta la fecha para la afición mexicana y los medios, pues había sido el mejor mexicano en ese entonces, el mandamás de la selección era Osorio, hoy flamante analista deportivo, quien jamás lo llegó a considerar para el mundial en cuestión.
Finalmente, tenemos a Santiago Giménez y Diego Laínez, Javier “Chicharito” Hernández. Son algunas de las ausencias ‘injustas’ como la de los mencionados. Ahora le tocó armar la polémica el director técnico Gerardo ‘Tata’ Martino, sin embargo, lo mas candente y condenable es la forma en que se dan las explicaciones.
Santiago Giménez generó más controversia. A sus 21 años es uno de los mejores goleadores en la Europa League, con el Feyenoord.
Diego Láinez se quedó fuera, un jugador que juega poco, pero es toda entrega, las pocas ocasiones que el “Tata” lo metía cumplió a secas.
Javier Hernández es bien sabido que es uno de los máximos goleadores de la selección y en los equipos donde ha militado.
Creo, amigos, por el terrible manoseo de la convocatoria y por haberla entregado una semana antes de la justa mundialista, se creó una de las polémicas más grandes hasta el momento y que ahora con las redes sociales se hace mas notorio dicho manoseo de jugadores
Hay que recordar cada mundial: los patrocinadores y los dueños del dinero ponen a los jugadores que venden sus productos, obligándolos a la esclavitud moderna sin que el jugador tenga la forma de defenderse, pues ellos, los jugadores, se han acostumbrado a dejarse esclavizar por el señor dinero, es por ello que nuestro futbol difícilmente trascenderá y estamos a años luz de ser campeones del mundo a pesar de ser un país de mas de 128 millones de seres, entre ellos, millones de futbolistas que solo aspiran a ganar, ganar dinero, o no?
En la delegación mexicana 63 de los 109 deportistas que participarán en París son mujeres.
Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.
Y como cada 4 años, mientras los mexicanos están atentos al Mundial de Catar, en el que "México juega como nunca y pierde como siempre", Antorcha organiza eventos deportivos como el XIV Torneo Nacional de Básquetbol de este fin de semana.
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
Alemania puso a rodar el balón. Fue el primer gran campeonato de futbol soccer que el sábado 16 salió a trotar sobre un campo.
La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina
Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.
Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.
El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
Escrito por Víctor Roldán
fghjklñ