Cargando, por favor espere...

La unión hace la fuerza: asociaciones en la naturaleza
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
Cargando...

Todos los que habitamos la Tierra estamos en continua interacción con otros seres vivos. Estas relaciones han sido tan benéficas que nos han permitido tener éxito en nuestra supervivencia. La mayoría de las interacciones son con microorganismos que han desarrollado una extraordinaria forma de asociarse.

Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años; cuando se establecieron los organismos de mayor tamaño, ellos ya conocían a la perfección los secretos de la vida, así como los trucos para relacionarse de un modo más provechoso con las nuevas formas evolutivas que iban apareciendo.

Las interacciones de microorganismos con animales y plantas presentan una larga historia evolutiva y, por consiguiente, han tenido un marcado efecto en conformar la vida en nuestro planeta. Para muchos microorganismos, los humanos, plantas u otros animales son un sustrato rico en materia orgánica altamente apetecible, un territorio a conquistar, invadir y parasitar hasta su extenuación. Por el contrario, otros microorganismos mucho más modestos, aprovechan las limitaciones para transformar por completo los componentes del alimento, y eligen como hábitat principal el cuerpo de otro ser vivo. Tales microorganismos se han adaptado a microambientes con características muy específicas a lo largo de millones de años, siendo testigos y actores en nuestros cambios evolutivos. En la actualidad se asume que las relaciones microbio-hospedador pueden ser de varios tipos, como comensalismo, simbiosis, mutualismo, parasitismo o patogenicidad, pudiendo marcar definitivamente el estilo de vida del hospedador.

Entre las asociaciones de simbiosis con mayor éxito encontramos a las bacterias fijadoras de nitrógeno en los nódulos de las raíces de las plantas, las bacterias llamadas rizobios pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, generando compuestos absorbibles y susceptibles de incorporarse a la composición del suelo y de las plantas.

Lo mismo ocurre en el caso de los mamíferos. Por ejemplo, se ha demostrado que el polisacárido producido por las bacterias Bacteroides fragilis, que habitan en el intestino, dirige la maduración celular durante el desarrollo del sistema inmunológico en los ratones, dirigiendo la organogénesis del tejido del sistema inmune e induciendo correcciones de posibles deficiencias y desequilibrios en las células inmunológicas.

Dentro de las relaciones de asociación también podemos encontrar los organismos que, al unirse, forman nuevas estructuras, tal es el caso del liquen, que es completamente distinto a cualquiera de los dos organismos que lo conforman: el alga y el hongo. Dentro del liquen se dan las condiciones óptimas para que las algas realicen la fotosíntesis, a través de la cual se generan azúcares que sirven como alimento para el hongo.

La lista de interacciones en la naturaleza es interminable, y la complejidad de cada asociación es maravillosa. Nos queda claro que la coevolución es el baile de sincronía de la vida y definitivamente confirmamos que en nuestra naturaleza está dictada la unión como forma de resistir, avanzar y coexistir. 

 


Escrito por Dinora Mendoza

Bióloga. Maestra en Ciencias Bioquímicas. Doctorante en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.


Notas relacionadas

Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Los autores hacen un excelente diagnóstico del legado social y económicamente destructor del neoliberalismo mexicano.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.