Cargando, por favor espere...
“Nos gustaría que, si puede, todo el mundo separara la política de la ciencia en este asunto. Todo este proceso está siendo envenenado por la política. Si esperamos que los científicos hagan su trabajo, si queremos que los científicos colaboren y obtengan realmente las respuestas, busquemos en un entorno sin culpas para encontrar el origen del virus. Así, todos podremos aprender cómo evitar que esto ocurra de nuevo en el futuro”, recalcó en rueda de prensa el director de Emergencias de la Organización, el doctor Mike Ryan.
El especialista ahondó en la cuestión y lamentó las informaciones aparecidas en la prensa durante los últimos días sobre las investigaciones.
“Pedimos que se haga en un entorno despolitizado en el que la ciencia y la salud sean el objetivo y no donde se juegue con la política, porque francamente en los últimos días hemos visto cada vez más y más discursos en los medios de comunicación con muy pocas noticias reales, o pruebas, o nuevo material. Y esto francamente es bastante preocupante”, destacó.
Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad, pero que en la OMS se busca trabajar con todos los Estados miembros para obtener respuestas colectivamente. “Lo hacemos en el marco del mandato que tenemos como organización”, añadió.
Hacen falta más estudios
“El director general ha sido claro: todas las hipótesis sobre el origen del virus están sobre la mesa, se necesitarán más estudios en todos los ámbitos para dilucidar esos orígenes y creemos que podemos avanzar más con el apoyo de nuestros Estados miembros y el respaldo de los científicos que trabajan de manera positiva”, abundó.
Agregó que para que esto ocurra es necesario crear un espacio para que los gobiernos trabajen conjuntamente y generen un entorno en el que esta labor pueda llevarse a cabo con éxito
“Poner a la OMS en una posición como en la que se le ha puesto es muy injusto para la ciencia que estamos tratando de llevar a cabo, y como organización nos coloca en una posición imposible para dar las respuestas que el mundo quiere”, puntualizó.
Al inicio de su respuesta, Ryan indicó que la OMS continúa trabajando con la misión internacional que visitó China a inicios de año y que examina sus recomendaciones. (news.un.org).
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
La pandemia del coronavirus no de debe ser politizada, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
Swaminathan indicó también que OMS ve como un escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año y que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción