Cargando, por favor espere...

Internacional
La OMS pide diferenciar la política de la ciencia en las investigaciones sobre el origen del virus
Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad.


“Nos gustaría que, si puede, todo el mundo separara la política de la ciencia en este asunto. Todo este proceso está siendo envenenado por la política. Si esperamos que los científicos hagan su trabajo, si queremos que los científicos colaboren y obtengan realmente las respuestas, busquemos en un entorno sin culpas para encontrar el origen del virus. Así, todos podremos aprender cómo evitar que esto ocurra de nuevo en el futuro”, recalcó en rueda de prensa el director de Emergencias de la Organización, el doctor Mike Ryan.

El especialista ahondó en la cuestión y lamentó las informaciones aparecidas en la prensa durante los últimos días sobre las investigaciones.

“Pedimos que se haga en un entorno despolitizado en el que la ciencia y la salud sean el objetivo y no donde se juegue con la política, porque francamente en los últimos días hemos visto cada vez más y más discursos en los medios de comunicación con muy pocas noticias reales, o pruebas, o nuevo material. Y esto francamente es bastante preocupante”, destacó.

Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad, pero que en la OMS se busca trabajar con todos los Estados miembros para obtener respuestas colectivamente. “Lo hacemos en el marco del mandato que tenemos como organización”, añadió.

Hacen falta más estudios

“El director general ha sido claro: todas las hipótesis sobre el origen del virus están sobre la mesa, se necesitarán más estudios en todos los ámbitos para dilucidar esos orígenes y creemos que podemos avanzar más con el apoyo de nuestros Estados miembros y el respaldo de los científicos que trabajan de manera positiva”, abundó.

Agregó que para que esto ocurra es necesario crear un espacio para que los gobiernos trabajen conjuntamente y generen un entorno en el que esta labor pueda llevarse a cabo con éxito

“Poner a la OMS en una posición como en la que se le ha puesto es muy injusto para la ciencia que estamos tratando de llevar a cabo, y como organización nos coloca en una posición imposible para dar las respuestas que el mundo quiere”, puntualizó.

Al inicio de su respuesta, Ryan indicó que la OMS continúa trabajando con la misión internacional que visitó China a inicios de año y que examina sus recomendaciones. (news.un.org).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Consumo de alcohol causa 2.6 millones de muertes anuales: OMS

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

virus.jpg

El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.

OMS alerta por nueva variante de viruela del mono

La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Aumentan casos de tuberculosis a nivel mundial

Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.

OMS aprueba nueva vacuna de mpox en niños

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

Baja vacunación contra COVID-19 pese a aumento de casos

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

ONU.jpg

El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, aseguró que el covid-19 "no va a desaparecer pronto".

CO.gif

Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.

Superbacterias amenazan la salud global: OMS

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

OMS se mantiene alerta por tuberculosis en México

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Enfrenta población desafíos en salud materno-infantil, alerta la OMS

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

Oncovacunas, una alternativa contra el cáncer

El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo.

Pese a resultados en pandemia, López-Gatell representará a México ante la OMS

Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.

Diabetes tipo 2 y asma: riesgo en ascenso

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

Brote de Metapneumovirus en China no representa una nueva amenaza: OMS

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.