Cargando, por favor espere...
El psicólogo y maestro universitario español (Bilbao 1919-Madrid 2013), apoyado en investigaciones de los científicos más acreditados en biología, medicina y antropología física, reseña el enorme esfuerzo que el homo sapiens debió realizar para alejarse de la familia de los primates (chimpancé-gorila-orangután) y convertirse en el animal consciente y creativo capaz de construir instrumentos que, en el futuro próximo, pueden llevarlo a otros planetas del Sistema Solar con fortuna o, irónicamente, a la extinción de la especie.
Este logro es el resultado de la evolución biológica y cultural que duró dos millones de años, periodo en el que siempre se esforzó por mejorar la calidad de sus alimentos y las condiciones ambientales para evitar frío, calor y animales en acecho. Pero su mayor avance consistió en el uso de herramientas para elaborar otros utensilios, como fue la confección de garrotes con piedras talladas, el entierro de sus muertos, el adorno de su cuerpo y la pintura mural en cuevas.
En ese largo periodo de creatividad, el encéfalo creció casi cuatro veces (de 500 a mil 750 centímetros cúbicos (cm3), una evolución ciertamente acelerada con respecto al desarrollo cerebral de otros animales marinos y terrestres, con los que comparte grandes afinidades físicas, como ocurre con embriones que son idénticos a los de un pez, un pollo y el conejo. Pinillos explica que el cerebro del sapiens “quizás” empezó por ser un simple nódulo o tejido celular parecido al cuerpo de una medusa y después se convirtió en una compleja estructura neurobiológica.
Tal estructura dispone de un sistema central de mando que instantáneamente recibe y reacciona a los estímulos externos que afectan o benefician al cuerpo humano, reacciones ejecutadas a través de diversas funciones conscientes e inconscientes, de las que solamente 47 han sido ubicadas en la corteza cerebral, pero no todavía en el interior de la masa encefálica. Entre las no-localizadas se hallan las controladoras de emociones, los latidos del corazón y el sistema digestivo.
El resumen explica que el homo sapiens pronto se distinguió de sus hermanos primates porque, además de satisfacer eficientemente las 20 necesidades fisiológicas primarias y secundarias, creó otras que no compartió con éstos; entre ellas se encuentra la exploración de espacios desconocidos, el surgimiento de nuevos riesgos, la asociación concebida para protegerse mejor, la apropiación individualizada de objetos, la individualización, la propensión a asumir el mando de familias y grupos tribales y los juegos.
El documental narra la lucha feminista y de sectores progresistas de España en contra de la injusticia contra cinco jóvenes sevillanos que habrían violado a una mujer de 18 años en un portal.
Los métodos de investigación de Kepler, fueron cuestionados por el mismo Galileo Galilei por su misticismo e ideas que mezclaban la ciencia con la religión.
Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.
La población local las denomina Cuarenta Casas, Casas del Acantilado y Cuevas de Águila, su origen histórico data del Siglo XII y sus vestigios arqueológicos las emparentan con la cultura prehispánica de Paquimé.
En 1921, Walter Benjamin adquirió un cuadro del “pintor expresionista Paul Klee titulado Angelus Novus , en el que podemos ver un ángel que parece petrificado en el tiempo y el espacio.
Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.
El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.
Fue un poeta, narrador, geólogo, maestro y promotor budista japonés. Su vida, así como varios de sus poemas e historias, han sido adaptados a la animación y su pueblo natal se ha convertido en un destino turístico literario.
La matemática del Siglo XVIII se caracteriza por su falta de rigor, por carecer de un cuerpo teórico para hacer a las nuevas herramientas matemáticas más eficientes.
Mariana considera que la tradición de lo fantástico en su sentido terrorífico en la literatura latinoamericana es menos prolífica que en otras latitudes.
Ninguno de estos libros me parece copia o similares a los libros estándar.
Frente a la monumental tarea de edificar un socialismo que satisficiera las necesidades de la población, Lenin promovió políticas económicas innovadoras en favor del desarrollo comercial, industrial y económico de una Rusia que se había rezagado en el feudalismo.
La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.
Los artistas, y especialmente los escritores, vuelven a menudo sobre sus pasos, evocan la calle de su infancia, la casa paterna, a los familiares más queridos.
La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.