Cargando, por favor espere...

Acusan retrocesos con Ley de Publicidad Exterior en CDMX
La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación.
Cargando...

La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación visual en la capital, también ha permitido la proliferación de juicios de amparo por parte de anunciantes y la introducción de nuevos formatos publicitarios, acusó la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).

El presidente de la FRRPU, Jorge Carlos Negrete Vázquez, denunció que, además del desorden generado, el gobierno de la Ciudad de México dejó de recaudar más de nueve mil millones de pesos entre 2018 y 2023 debido a la omisión del cobro de derechos por la colocación de anuncios espectaculares y vallas publicitarias.

“Esta administración no sólo no realizó esos cobros, sino que este año otorgó un descuento del 80 por ciento en los derechos a pagar por metro cuadrado a las empresas de vallas, sin justificación alguna. La publicidad exterior en la Ciudad de México representa un negocio de alrededor de cinco mil millones de pesos anuales, y la condonación a algunos empresarios ha significado una pérdida de 873 millones de pesos solo este año”, afirmó Negrete.

De acuerdo con datos de la FRRPU, tras los cambios en la ley, la superficie total ocupada por estructuras publicitarias se triplicó, pasando de 316 mil 800 metros cuadrados a 890 mil, debido a acuerdos con empresarios para retirar espectaculares de las azoteas.

Antes de la promulgación de la nueva ley, existían tres mil 600 anuncios espectaculares en la Ciudad de México, de los cuales mil 300 se encontraban en techos, representando un riesgo significativo para la protección civil. Por ello, se creó un programa para su remoción.

Finalmente, la FRRPU acusó que estos acuerdos permitieron el regreso de formatos publicitarios que habían desaparecido de la ciudad, como los anuncios envolventes, a pesar de estar prohibidos tanto en la anterior ley como en la nueva.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Marko Cortés anunció el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

Para evitar que las comisiones se desvíen en la discusión de una iniciativa, se prolonguen y aprueben modificaciones no contempladas, el PRI propuso, sin éxito, modificaciones al artículo 273 del Reglamento del Congreso CDMX.

Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.

Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

Repartidores de aplicaciones engañan a usuarios para asaltar sus domicilios.

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.