Cargando, por favor espere...
El pasado 20 de marzo, los mexicanos vivimos un acontecimiento histórico, pues la novena beisbolera representativa de nuestro país disputó la semifinal del Clásico Mundial del Beisbol contra la selección de Japón. Ese día, aficionados y no aficionados a esta disciplina estaban atentos en espera del resultado que podría catapultar a la selección mexicana de beisbol a competir en contra del equipo de nuestro vecino del norte, Estados Unidos, por lo que había gran expectación, pues competir y vencer a los deportistas estadounidenses siempre ha despertado sentimientos nacionalistas entre el pueblo mexicano. “Si no podemos vencerlos en el terreno económico, cuando menos podemos hacerlo en el terreno deportivo”, pensará más de un connacional.
Lo primero que hay que notar es que, a pesar de tratarse de la participación de una selección, que en teoría representaba a los mexicanos, en una competencia mundial, la mayor parte del tiempo solamente una cadena de televisión nacional hizo propaganda al respecto, puesto que la empresa Imagen Televisión obtuvo los derechos de exclusividad para la transmisión y promoción de los partidos de la selección mexicana, por lo que buena parte de la participación de nuestra novena nacional pasó desapercibida, hasta que llegaron a la semifinal.
En el caso del partido frente a la selección nipona, nadie puede negar que se trató de un encuentro de mucha calidad, pues los representantes de México estuvieron encabezando la pizarra hasta la octava entrada y la perdieron en el cierre de la novena, los responsables de acabar con los sueños de una buena parte de los mexicanos fueron los japoneses Shohei Ohtani, que anotó un doble y Munetaka Murakami, que disparó un doble de dos carreras. Al final, México cayó derrotado cinco carreras frente a las seis que anotó Japón.
Otro aspecto importante a destacar es que, de los 35 peloteros que presentó el manager Benjamin Gil, solamente el 60 por ciento de los seleccionados son mexicanos por nacimiento, es decir, 21 peloteros, mientras que el 40 por ciento restante, 12 de ellos, son mexicoamericanos, hijos de padres mexicanos nacidos en Estados Unidos y, por tanto, formados en aquel país, por lo que seguramente están bastante impregnados de la ideología estadounidense. Hay también dos nacionalizados mexicanos (un venezolano y un cubano).
No pretendo culpar de la derrota a ningún jugador en particular, sino criticar la política deportiva nacional, que tiene una dirección equivocada. No hay que olvidar el recorte presupuestal del 11.2 por ciento al deporte nacional y del 65 por ciento al deporte universitario, mismos que están causando muchos estragos.
Por ejemplo, las cinco escuelas de beisbol fundadas por la nueva administración federal tampoco están rindiendo frutos porque no cuentan con la calidad suficiente ni con las condiciones óptimas para preparar a los futuros profesionales de este deporte.
El diario virtual La Silla Rota publicó el seis de junio de 2022 una denuncia titulada Escuelas de beisbol de AMLO, por falta de capacitación mi hijo casi pierde un ojo, en el cuerpo del texto se denuncian las diferencias entre docentes, alimentos irregulares en los comedores y falta de agua potable en las instalaciones, lo que dificulta la profesionalización de los alumnos. Además, señala que los jóvenes no cuentan con equipos ni uniformes y que presentan carencias en las instalaciones y atención médica.
Estos datos demuestran que estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios con sus semejantes y preocupados por el desarrollo de su país. Es claro que no se han aprendido las lecciones del pasado, pues ya hemos visto cómo la selección femenil de softbol mostró desprecio por nuestros uniformes en los Juegos Olímpicos de 2021.
Es urgente una política deportiva en donde se prometa menos y se haga más, en donde realmente existan alternativas y un plan verdaderamente serio para formar a los deportistas mexicanos que nos representen dignamente en las justas internacionales.
En este artículo te explico la enorme diferencia que existe entre un organismo sedentario y un deportista, lo cierto es que ambos necesitan calorías para tener energía.
Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.
Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.
El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.
Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.
Los hermanos Antonio, Lorena y Talina Ramírez, mexicanos de origen rarámuri del municipio de Guachochi, Chihuahua, se cubrieron de gloria al obtener el primero, segundo y tercer lugar del Ultra Maratón Born to Run 2022.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América
Con un tiempo de 19.52 segundos, Noah Lyles ganó este viernes el título mundial de los 100 metros planos.
Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.
Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España
El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
Este año disputarán este título el Atlante y el Atlético Morelia. El ganador se llevará se llevará 10 millones de pesos, además del trofeo que lo acredita como el campeón de la temporada de la Liga de Expansión MX.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción