Cargando, por favor espere...
David Antonio Cota Ruiz, joven originario de Sinaloa, tomó una decisión que no muchos se atreven a asumir: eligió el baile como camino de vida, alejándose de los riesgos que lo rodean. En su comunidad, donde la violencia se ha intensificado durante los últimos seis meses, los jóvenes, a quienes él llama “muchachos”, viven bajo la constante presión del “dinero fácil” y las promesas del crimen organizado.
Allá, en Sinaloa, las oportunidades escasean, pocos logran mantenerse en la escuela y aún menos se acercan al arte, a la danza o a los espacios culturales; sin embargo, David decidió resistir y transformar su realidad a través del arte.
Durante la Espartaqueada Cultural en el municipio de Tecomatlán, Puebla, David llegó acompañado por un grupo de jóvenes entusiastas. En el escenario del teatro “Aquiles Córdova Morán”, ellos cambiaron su expresión, mostraron alegría y contagiaron energía a los asistentes.
Mientras tanto, el aumento de la violencia en el estado refleja una estrategia fallida de seguridad desde el sexenio anterior. El gobierno estatal de extracción morenista, tampoco adoptó medidas eficaces, al igual que el Gobierno Federal. Los ciudadanos conocen la situación porque la viven a diario.
“La violencia en Sinaloa resulta alarmante. Aquí enfrentamos levantones y otros hechos graves”, expresó David en entrevista. Su testimonio confirma lo que medios locales apenas registran en cifras.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza. Con el paso del tiempo, logró participar en presentaciones, primero en Sinaloa y más tarde en Puebla, dentro de la categoría juvenil B de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025.
En cuanto al baile, lanzó un mensaje a otros jóvenes: “El arte ofrece guía. El baile da alegría y abre puertas. Representa una salida frente a los riesgos”. David nació en el municipio de El Fuerte y considera el arte como una opción de vida.
También señaló la falta de apoyo por parte del gobierno estatal. La ausencia de políticas públicas en favor de la juventud y la cultura genera obstáculos. Aún así, reconoció el trabajo del Movimiento Antorchista, que organiza a la población y fomenta el desarrollo cultural.
“La organización despierta conciencia. Visita colonias, organiza reuniones e invita a los jóvenes a integrarse al arte y al baile. Aquí me encuentro, muy feliz por participar en la Espartaqueada”, afirmó con timidez. Esa timidez desapareció cuando subió al escenario.
Durante su presentación, la emoción y los nervios estuvieron presentes, pero no hubo improvisación. El grupo se preparó durante semanas, con ensayos constantes y trabajo en equipo para llegar a Tecomatlán.
En la clausura de la edición 21 de las Espartaqueadas, Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, destacó el papel de la cultura como barrera contra la violencia. Llamó a la sociedad a construir un muro frente al crimen, un muro que surja de la danza, el canto, la poesía y el teatro.
“Vimos aquí a muchos grupos, como los de Sinaloa. Jóvenes que logran una belleza sublime, mientras en sus comunidades aparecen cuerpos descuartizados y tiroteos constantes. La cultura puede levantar un muro contra la violencia que nos imponen los poderosos. Ese muro lo forma la juventud, que no debe ceder sin resistencia”, afirmó.
El líder social aseguró que la cultura promovida por Antorcha representa una herramienta de lucha. Se dirige al pueblo, recoge sus raíces y fortalece su capacidad para enfrentar la propaganda y el dominio cultural extranjero.
“La cultura, la prensa y la publicidad superan en poder destructivo a los misiles. Los imperios las usan para dominar al mundo. Por eso Antorcha no busca sólo belleza visual. Lucha por una cultura popular, combativa, arraigada en el pueblo trabajador. Una cultura que unifique al pueblo y lo prepare para la resistencia”, concluyó.
Tanto la literatura, como el cine al ser expresiones artísticas, tienen la posibilidad de narrar historias que, aunque basadas en la realidad, presentan situaciones hipotéticas que muestran versiones distintas de los acontecimientos, adelantándose al futuro, recomponiendo la realidad.
La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
El teatro impacta y enseña la realidad que vive el ser humano, aseguró el vocero nacional de esta organización.
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Estos señores son unos verdaderos pillos, carecen de genuinos sentimientos religiosos y su único afán es enriquecerse de forma fácil y rápida.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.
En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.
Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.
Escrito por Trinidad Gonzáles /Francis Martínez
.